Itongadol/Agencia AJN.- Microsoft se asoció con Start-Up Nation Central, una organización sin fines de lucro que conecta empresas internacionales con tecnología israelí, para ayudar a las startups israelíes de innovación agroalimentaria a aumentar sus modelos impulsados por inteligencia artificial para soluciones agrícolas sostenibles.
Microsoft y Start-Up Nation Central están trabajando juntos para identificar los desafíos tecnológicos agroalimentarios globales y combinarlos con las tecnologías israelíes relevantes que aprovechan los datos agrícolas.
“La industria de la tecnología agroalimentaria israelí está muy avanzada en datos, software y conectividad, y ofrece un potencial increíble para Microsoft en el creciente campo de la agricultura basada en datos”, destacó Avi Hasson, CEO de Start-Up Nation Central. “Israel cuenta con más de 250 nuevas empresas líderes en agricultura en la nube que ofrecen un terreno fértil para la innovación en este sector en rápido desarrollo”.
Parte de la colaboración, dirigida por el director de tecnología de Microsoft AgriFood, Ranveer Chandra, es examinar cómo las tecnologías de inteligencia artificial, datos, nube y aprendizaje automático de las nuevas empresas israelíes seleccionadas pueden integrarse en el conjunto de herramientas de software centrado en la agricultura de Microsoft, incluida la integración de Open AI con GPT-3 y ChatGPT para casos de uso agrícola.
Además, los empresarios de tecnología agroalimentaria israelíes se exponen a la red global de conexiones de Microsoft, incluidas las oportunidades para exhibir sus tecnologías en el mercado internacional que podrían conducir a colaboraciones con socios estratégicos y acceso a nuevos mercados.
En los últimos años, las empresas tecnológicas globales, incluida Microsoft, se han centrado en el desarrollo de tecnologías de computación en la nube basadas en datos para apoyar a los agricultores y ayudar a abordar la crisis mundial urgente de alimentos y cambio climático. La producción mundial de alimentos deberá duplicarse para 2050 para alimentar a una población mundial en crecimiento.
Microsoft ha lanzado programas para nuevas empresas de tecnología agrícola en India y África para proporcionarles la plataforma de computación en la nube de la empresa y herramientas de inteligencia artificial para ayudar a los agricultores a adoptar prácticas agrícolas sostenibles.