Itongadol/Agencia AJN.- Un nanosatélite que fue lanzado al espacio por un equipo de ingenieros de la Universidad de Tel Aviv el martes allanará el camino hacia la comunicación cuántica, un campo de la física relacionado con el procesamiento de información y transferencia de datos de un lugar a otro.
Su aplicación más interesante es la protección de canales de información frente a escuchas ilegales mediante criptografía cuántica. Se trata de la primera estación terrestre óptica en Israel, y una de las pocas en todo el mundo que puede conectarse, rastrear y recopilar datos de un nanosatélite.
“Para implementar la comunicación cuántica de larga distancia a lo largo de cientos de kilómetros o más, necesitamos ir al espacio. TAU-SAT3 está diseñado para allanar el camino hacia la demostración de la comunicación cuántica a través de un nanosatélite cuántico, que se construirá en el futuro”.
Este satélite, que llega después del desarrollo de otros dos en menos de dos años por parte de la universidad, representa un “avance científico que allana el camino hacia la demostración de la comunicación óptica y cuántica desde el espacio a través de nanosatélites”, según los investigadores del Centro de Nanosatélites en la Facultad de Ingeniería Fleischman.
TAU-SAT3 fue lanzado por el vehículo de lanzamiento Falcon 9 de SpaceX desde la Estación de la Fuerza Espacial de Cabo Cañaveral en Florida.
Los primeros dos nanosatélites de la universidad fueron diseñados para medir la radiación cósmica alrededor de la Tierra y probar varios medios para proteger los sistemas electrónicos instalados en los satélites de esta radiación.