Inicio AVANCES Coronavirus/Israel. Investigadores del hospital Hadassah descubren la causa de los coágulos de sangre que producen la muerte

Coronavirus/Israel. Investigadores del hospital Hadassah descubren la causa de los coágulos de sangre que producen la muerte

Por Martin Klajnberg
0 Comentarios

Itongadol/Agencia AJN.- Un equipo de investigación del Centro Médico Hadassah en Ein Kerem, Jerusalem, ha descubierto lo que creen que hace que los pacientes con coronavirus se enfermen gravemente hasta provocar su muerte. Los investigadores aseguran que, además de identificar la causa, han encontrado una manera de tratar la patología antes de que sea demasiado tarde.

Al menos el 30% de los pacientes con coronavirus desarrollan coágulos sanguíneos que bloquean el flujo de sangre a los riñones, el corazón y el cerebro, así como a los pulmones, según una investigación internacional. Los investigadores de Hadassah descubrieron que los pacientes que forman estos coágulos mortales tienen un mayor nivel de proteína alfa-defensina en su sangre.

Así lo explicó el Dr. Alrauf Higavi, que dirige un laboratorio en Hadassah y ha estado estudiando los coágulos sanguíneos durante 30 años. “Los pacientes con síntomas leves tienen una baja concentración de alfa-defensina. En cambio, los pacientes con síntomas avanzados de la enfermedad tienen altos niveles, y aquellos que mueren la tienen en niveles aún mayores”, explicó.

El equipo de Hadassah estudió más de 700 muestras de sangre de 80 pacientes que fueron admitidos en el centro médico durante el primer pico del brote de coronavirus en Israel. Los resultados muestran que la alfa-defensina acelera la formación de coágulos de sangre, lo que puede causar embolia pulmonar, ataques cardíacos y derrames cerebrales. Además, cuando se forman coágulos de sangre en los alveolos, cuya función es intercambiar moléculas de oxígeno y dióxido de carbono hacia y desde el torrente sanguíneo, puede provocar dificultades respiratorias y eventualmente la intubación.

Múltiples estudios han demostrado que alrededor del 80% de los pacientes con coronavirus que son intubados han muerto.

Higavi dijo que su equipo está en camino a una solución: administrar la droga colchicina a los pacientes con coronavirus.

La colchicina es una droga aprobada que se utiliza en la prevención y el tratamiento de los ataques de gota, causados por el exceso de ácido úrico en la sangre.

Higavi dijo que han terminado de probar la colchicina en ratones y encontraron que inhibía con éxito la liberación de la proteína alfa-defensina. Ahora están esperando las aprobaciones necesarias para probarlo en pacientes con coronavirus.

El investigador dijo que en los ensayos clínicos se examinaría el uso del fármaco tanto para casos graves como para administrarlo a pacientes con síntomas leves o moderados, para ver si ayuda a disminuir las posibilidades de que desarrollen un caso grave de la enfermedad. “Las drogas disponibles hoy en día en el mercado de los anticoagulantes no abordan plenamente esta coagulación, ya que su mecanismo difiere de los mecanismos para los que existen actualmente estas drogas”, dijo Higavi. “Los recursos deben ser desviados para encontrar una droga adecuada para los pacientes con coronavirus”, aseguró.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más