Itongadol/Agencia AJN.- Este martes partió desde el Aeropuerto Internacional de Ezeiza un avión con destino final hacia Tel Aviv, llevando entre otros pasajeros al flamante embajador argentino en Israel Sergio Urribarri. El diplomático había recibido su placet en febrero, pero debido al estallido de la pandemia del coronavirus no había podido trasladarse para comenzar a ejercer su cargo.
Urribarri finalmente partió hacia tierras israelíes en un vuelo que realizará una escala en Europa y que llevará de vuelta a algunos de los pocos israelíes que aún quedaban varados en Argentina. Casi tres meses después de su nombramiento, reemplazará a Mariano Caucino como representante argentino en el Estado de Israel.
La embajadora israelí en Argentina, Galit Ronen, se hizo presente en Ezeiza para despedir a Urribarri y a su esposa. «Le deseo lo mejor al nuevo embajador de Argentina en Israel. Hoy estuve en Ezeiza con él en su partida a mi país. Mantuvimos las precauciones necesarias y charlamos sobre el objetivo que compartimos: que la amistad entre nuestros países siga creciendo», expresó la emisaria en un mensaje a través de Twitter.
Le deseo lo mejor al nuevo embajador de Argentina en #Israel, @SergioUrribarri.
Hoy estuve en Ezeiza con él en su partida a mi país. Mantuvimos las precauciones necesarias y charlamos sobre el objetivo que compartimos: que la amistad entre nuestros países siga creciendo 🇮🇱🤝🇦🇷 pic.twitter.com/A7dQLFhC9K— Galit Ronen (@GalitRonen) June 2, 2020
El 7 de mayo, la designación del exgobernador de Entre Ríos había sido promulgada, a través del Decreto 438/2020 del Boletín Oficial de la Nación. Urribarri ya había obtenido el visto bueno a su pliego en el Senado en febrero, y luego fue aprobado con los vistos buenos del presidente Alberto Fernández y del canciller Felipe Solá.
Desde el inicio de la administración encabezada por Alberto Fernández en diciembre de 2019 se inició una nueva y firme relación entre el gobierno argentino y el Estado de Israel. Un símbolo de este acercamiento fue el primer viaje oficial que realizó Fernández como presidente para participar del foro por el Día Internacional de Conmemoración en Memoria de las Víctimas del Holocausto, celebrado en Jerusalem, al cumplirse 75 años de la liberación del campo de concentración y exterminio de Auschwitz.
Con ese significativo gesto, sumado a la reunión que mantuvo con el primer ministro israelí Benjamín Netanyahu y sus compromisos de trabajo en conjunto, Fernández mostró su intención de mantener la fuerte cooperación entre los dos países existente hace varios años.