Itongadol.- El sobrenombre que yo le di a Geula desde el día que la vi actuar en Israel fue "Mamá Corazón".
A Geula le gustaba que yo la llamase "Mamá Corazón". Geula sabía y gozaba del gran amor y el gran respeto que sentíamos por ella, no solo yo, sino todos los javerim que la conocíamos y trabajábamos juntos en la OLEI.
En el cementerio de Beer Sheva no hubo signos de dolor, no de parte de los familiares más cercanos, hijos y nietos y no de parte de los muchísimos amigos que la despidieron.
En un país como Israel, donde todos estamos acostumbrados a las tragedias de ver padres enterrando a sus hijos, la muerte y sepultura de una anciana de 97 años no tiene que ser necesariamente un acontecimiento doloroso.
Entre muchos amigos presentes se contaban también representantes de la OLEI Central y de la OLEI de Beer Sheva.
El padre de Geula Jajamovich Javkin, había llegado a Eretz Israel desde Rusia atraído por el plan de colonización del Barón de Rothschild.
Años después, viaja a Argentina para visitar las colonias agrícolas establecidas allí por el Barón Irsh y conoce a quien sería su esposa y madre de Geula.
Decide quedarse en Argentina, casarse y establecerse en Médanos.- Y allí nació Geula, uno de los tres descendientes de este matrimonio.
Se casa con el Ingeniero Ignacio Jaime Javkin en 1943 y se establecen en La Plata, donde Jaime seria uno de los dilectos profesores de su Universidad.
Conocí a Jaime Javkin, esposo de Geula, mi querido y siempre recordado profesor de Algebra y Trigonometría, cuando yo, un joven estudiante de la lejana ciudad de Salta, llegue a la ciudad de La Plata para estudiar ingeniería en su Universidad.
Y en esa época de los últimos años dela década del 40, tuve con Jaime y Geula muchos motivos y lugares de encuentro: El Dror, el Sionismo, los deseos de hacer Alia y el Centro Cultural de la Kehila Judía de la ciudad.
Geula y Jaime decidieron hacer Alia aun antes de la creación del Estado en 1948.
El único camino posible era aprovechar dos de los diez certificados de Alia que los movimientos Jalutzianos de Argentina recibieron en aquella época de la Agencia Judía en Jerusalem.
Pero en el largo y distendido proceso de la elecciones de los diez afortunados, Geula y Jaime no fueron incluidos.
Recién en 1950 pudieron llegar a la Israel ya creada, cuando Geula estaba embarazada de quien sería su hijo mayor, Ariel, quien nació 4 meses después de la llegada de Geula y Jaime a Haifa.
El principal marco de trabajo de Geula en Israel, estará en el Consejo de Mujeres Trabajadoras de la Histadrut, que más tarde recibiría el nombre hoy muy conocido: Naamat.
En 1951 estará Geula, trabajando en los campamentos transitorios de nuevos inmigrantes, llamados entonces "Maabarot" con olim de Rumania y Bulgaria.
En 1953 estará Geula trabajando en las nuevas colonias colectivas – Moshavim – que se crearon entre Ramle y Jerusalem, cuyos pobladores llegaron de Irak, Marruecos, Turquía y Egipto.
En 1955 se funda oficialmente la OLEI con el nombre de Irgun Iotzei América HaLatinit y entre sus fundadores está incluida Geula Javkin.
Entre 1957 y 1958 estará Geula trabajando con nuevos inmigrantes de Polonia y Hungría.
A finales de la década de los 60, será elegida Geula Javkin, presidente de la Organización de Inmigrantes de América Latina, España y Portugal, la familiarmente llamada OLEI. Y será la primera y única mujer que llego a ocupar este importante cargo.
Desde la creación de la OLEI hasta muy poco tiempo antes de su fallecimiento, Geula estuvo ligada al quehacer de los problemas de los inmigrantes latinoamericanos y con su llegada de Beer Sheva se fortalecieron sus vínculos con la filial de la OLEI en esta ciudad.
Geula se hizo acreedora de muchísimos reconocimientos por su largo y permanente trabajo en bien de los nuevos inmigrantes de todas partes del mundo llegados a Israel, y entre ellos se destaca dos que son muy significativos:
• El Escudo de Honor del Ministro de Inmigración y Absorción, que es el más elevado reconocimiento para activistas en Klita y Alia.
• El Premio de Honor otorgado por el Presidente de Israel a los más distinguidos activistas voluntarios que actuaron en bien de los demás.
Geula nos deja a todos los que la conocimos el ejemplo inolvidable de una vida dedicada a llevar a la realidad los ideales más elevados del pueblo judío: Crear el Estado de Israel, construirlo y construirnos.
Desde dentro de mi corazón y el de los corazones de todos los que te conocieron, nuestro amor y respeto y que tu alma pura encuentre el camino del recuentro con tu querido Jaime.
Dr. Ing. Mordechai Ben Abir