621
Itongadol.- La Agencia Judía de Noticias visitó Israel y se reunió con Hernan Felman, vice presidente del Keren Kayemet LeIsrael mundial. Durante una entrevista, él se refirió a los proyectos de la institución para el 2016 y su proyección en Latinoamérica.
¿Qué se espera para el KKL en el 2016?
En principio estamos esperando una nueva cadencia con muchos planes, interés en resolver las cosas que deben ser resueltas, preparando planes futuros y nuevas iniciativas. Hemos decidido este año dedicar gran parte de los esfuerzos a la educación sionista y al desarrollo de las periferias en Israel. Son dos objetivos prioritarios y estamos todos entusiasmados con la idea. Junto con eso tratamos de ser ordenados con todo, también con nuestras inversiones. El KKL está embarcado en proyectos nacionales que van a dar con toda seguridad un nuevo marco de trabajo junto con el gobierno de Israel. Estamos invirtiendo este año y el que viene una cifra enorme de dinero en proyectos nacionales: más de 500 millones de dólares. No es algo que se puede hacer con facilidad pero lo hacemos para avanzar los intereses del Estado de Israel.
¿Qué significa desarrollar las periferias de Israel?
Queremos trabajar en el Negev y la Galilea. Son dos zonas que necesitan del apoyo de todo esfuerzo que podamos hacer. El Negev, que es 70% territorio de Israel y está poblado un 1% con población israelí, tiene mucho para desarrollarse. En la Galilea queremos fortalecer la presencia judía en sus poblados.
¿Siguen con el desafío que tiene el Estado de Israel de continuar poblando el desierto?
En esto no ha cambiado nada, es el país con más grandes contrastes que pueden encontrarse en el mundo desarrollado. Tenemos un ingreso per cápita de los más desarrollados del mundo pero ahora tenemos un índice de pobreza muy grande, con niños que no reciben lo que les corresponde o jóvenes que no encuentran su destino en donde han crecido y nacido, y deben buscar su futuro en el centro del país o peor, muchas veces, afuera. Nosotros tenemos que convertir a Israel en la potencia que es hoy en día, no sólo a nivel cultural e industrial, sino también en el lugar en el que la gente de todos los estratos sociales encuentre aquí su lugar de destino.
¿De qué se trata que el KKL se ocupe de la educación sionista?
Es algo que buscamos hacer en todo el mundo, pero también en Israel. Una de las cosas significativas que se publican acá a menudo es el traer profesionales de regreso a Israel, es algo que está en aumento permanentemente. Cuando nosotros hacemos inversión judía y sionista, cuando educamos a los chicos israelíes a ver la naturaleza, acercarse a la producción, a lo que el mundo moderno puede ofrecer, estamos apoyando al progreso de Israel de forma indirecta.
Si un docente judío lee esto, ¿dónde está la llave para que sepa cómo avanzar sobre este tema?
Todo es parte de la educación. No hay nada que suceda sin relación con ella, es la base de todo. Para que un país progrese hay que empezar a sembrar en los chicos de jardín de infantes. Hace falta dedicarse a ellos y darles la posibilidad de llegar a donde quieran. Toda la base del progreso de este país está basado en la educación, no sólo formal sino también la no formal. Muchos chicos israelíes están involucrados en empresas start-ups y traen inversiones a Israel. Esto tiene que ver con la educación formal, no formal, de aquello que buscamos y promovemos para que puedan vivir en un mundo mejor.
Tanto en Israel como en la Diáspora, los jóvenes están seguros que hay un Estado de Israel fortalecido que no dejará de existir, ¿esto atenta contra su formación y sionismo?
Soy de los que piensan que Israel debe fortalecerse día a día porque no es permanente hasta el día de hoy. Hasta que no resolvamos nuestro conflicto con el mundo árabe y los palestinos particularmente no vamos a poder hablar de su existencia perpetua. En gran medida, el progreso de Israel está basado justamente en esa duda, en demostrarle al mundo que somos distintos y mejores. Ese es el objetivo.
¿Cómo se proyecta el KKL en Latinoamérica?
Estamos muy entusiasmados y preparando el Congreso Continental del KKL que se desarrollará en Buenos Aires y Montevideo a principios del mes de junio. Estamos seguros de va a revitalizar a toda la organización en Latinoamérica con nuevas energías, ideas, promesas de hacer cosas. Estoy seguro de que vamos a dar un refuerzo muy grande a todas las oficinas de la región.
Cuando habla de educación sionista, ¿ustedes continúan invitando a las comunidades judías del mundo a seguir activas en estos desafíos?
Con respecto a Latinoamérica no estamos solo para decirles a los judíos del mundo para que vengan al Estado de Israel. Estamos haciendo mucho en todos los campos, sobre todo en la educación judía. Colaboramos, promovemos, hacemos. Queremos fortalecer a las comunidades, a la interrelación entre ellas e Israel, hacemos todo lo posible para eso y por supuesto que estamos interesados en desarrollar proyectos en el Estado de Israel con el apoyo de los judíos del mundo. Pero estamos también convencidos de que solo juntos podemos lograr esos objetivos y fortalecer a las comunidades judías.