457
Itongadol/AJN.- El ministro de Finanzas, Moshé Kahlon, y el titular de la Central Obrera (Histadrut), Avi Nissankoren pasaron 12 horas negociando, incluso ante la Corte Laboral, y finalmente llegaron a un acuerdo que logró evitar – a último momento – la huelga que se había anunciado para hoy en el sector público.
Las partes acordaron que 450 mil empleados del sector público recibirán un aumento salarial total de 7,5% y un subsidio único de 2.000 shekels, y por primera vez establecieron que el complemento salarial sea distribuido en forma diferencial, para beneficiar a quienes perciben los ingresos más bajos. También decidieron continuar las conversaciones e informar sobre su evolución hasta el 3 de enero próximo.
El acuerdo establece que los trabajadores del sector público recibirán un aumento salarial total de 7,5%, repartido en 3 años y medio. Ello implica un aumento del presupuesto de 7,5 billones de shekels, mientras que la Histadrut había exigido 11 billones.
Los incrementos salariales serán distribuidos de manera diferencial, de modo que se dará el 50% del aumento forma porcentual. En otras palabras, los aumentos salariales reducen la brecha entre salarios altos y bajos en el sector público. Además, los empleados recibirán, por única vez , una bonificación de 2.000 shekels que se pagará en dos etapas, 1.000 en enero de 2016 y otros 1.000 en enero de 2017.
Tanto el ministro Kahlon, como el titular sindical Nissankoren, calificaron este acuerdo de “histórico”. “El acuerdo alcanzado hoy hace historia, con un significado social sin precedentes. Hemos demostrado que con un diálogo verdadero se puede lograr medidas que no se habían visto aquí, en su alcance y significado. El nuevo acuerdo salarial en el sector público marca un punto de inflexión, porque por primera vez efectivamente se reducirá la brecha entre los salarios más bajos y los más altos del sector”, dijo el líder sindical al término de las negociaciones.