Inicio NOTICIAS CONFERENCIA de Rafael Eldad, en V.Gesell

CONFERENCIA de Rafael Eldad, en V.Gesell

Por
0 Comentarios

Conferencia del Embajador Israelí, Rafael Eldad, en Gesell

El embajador israelí en Argentina, Rafael Eldad, disertó frente a dirigentes comunitarios acerca del conflicto de Medio Oriente.,El Dr Gilbert Lewi, Presidente Honorario de la Delegacion Argentina a la 17ma Macabeada estaba presente.

En el marco de los 10º Juegos realizados en Gesell del 26 al 28 de noviembre, FACCMA , encontro un lugar para pensar el futuro y Rafael Eldad brindó una conferencia cuya temática central fue el conflicto palestino-israelí y la muerte de Arafat.

Eldad comenzó enfatizando que la muerte del líder palestino es un hecho de gran trascendencia para Israel y a partir de allí realizó un detalle de los puntos centrales del conflicto de Medio Oriente con el objetivo de esclarecer por qué Israel o los palestinos, hacen lo que hacen.

El primer punto a tener en cuenta, según el embajador, es que el conflicto de Medio Oriente es único, que no existe otro conflicto idéntico, debido a que por ejemplo, en la guerra contra Irak nadie pone en duda el derecho de existencia de ese país, como también sucede con Afganistán, u otros países. En el caso de Israel, dijo Eldad, es diferente ya que se cuestiona la existencia misma del Estado.

«Cuando se habla de paz, Israel siempre tiene que ceder territorio por paz» explicó, y dio el ejemplo del tratado firmado con Egipto, en el cual se entregó el Sinaí y remarcó que «siempre se le exige ceder cosas concretas por cosas que no lo son en forma segura», ya que nada garantiza que la entrega de territorios conduzca a una verdadera paz.

Más adelante, dijo que «si se pierde la guerra, no hay una segunda oportunidad» y aclaró que este conflicto no es entre israelíes y palestinos, donde Israel es el Goliat y los palestinos el pequeño David, sino que el país es sumamente chico y está rodeado de una gran extensión de países árabes. Y ello, explicó el embajador, significa que hay buenas razones para preocuparse, ya que por ejemplo se conoce que Irán está desarrollando armas nucleares. También, hizo referencia a otros motivos por los cuales existen fuertes temores, lo que tiene que ver con los fanatismos que se ven por la otra parte, que se considera a los suicidas como mártires y dio el ejemplo de lo sucedido luego de los acuerdos de Oslo, donde la paz iba a traer seguridad pero ocurrió que «por un lado hablaban de paz pero seguían incitando al odio».

Es por ello, remarcó, que «lo primero es la seguridad, cuando los palestinos no puedan hacernos daño tal vez pueda haber paz» y explicó que «se ha abierto un abismo tan grande que se va a necesitar mucho tiempo para restablecer la confianza para un proceso de paz.» Por otra parte, con respecto a Arafat, expresó que en un momento se pensó que podía dejar de ser un terrorista para convertirse en estadista, pero «lamentablemente nunca dejó de ser terrorista, en el sentido de alguien que para lograr sus metas no duda en usar la violencia y terror contra civiles. Y Arafat siempre, y eso lo vimos aun en los procesos de Oslo, negociaba un poco y trataba de presionar a través del terrorismo de la violencia para conseguir un poco más, negociaba un poco más y otra vez… «.

También, expresó que hoy, que no está Arafat uno se pregunta que puede pasar y «es muy probable que pase un caos porque en la sociedad palestina durante tantos años, dependiendo de un sólo líder que no toleraba alrededor de él a ninguna otra persona que tenga poder independiente, se creó un gran vacío y eso puede llevar fácilmente al enfrentamiento y al caos, y mas sobre todo si tomamos en cuenta la situación de enfrentamientos de grupos armados como el Hamas, el Jihad o Al Aksa» y en contraste con esta posibilidad, también planteó que «puede y ojalá que ese sea el camino, surgir un liderazgo palestino que llegue a la conclusión de que para el bien de los palestinos y para poder crear por fin un Estado Palestino es mejor tratar de establecer una nueva relación con el Estado de Israel».

Finalmente, hizo referencia a que en enero se van a hacer elecciones en la Autoridad Palestina y con respecto a ello informó que hoy se habla de varios grupos que pueden presentarse a elecciones «si no los matan antes», uno es Abu Mazen que «es el heredero natural de Arafat de alguna manera; cuando fue Primer Ministro Arafat no lo apoyó y tuvo que renunciar e irse, pero está percibido como un dirigente que puede seguir a Arafat», también expresó que hay otra persona, que está en la cárcel condenado por terrorismo y enfatizó que «si otra vez eligen este camino, porque está muy bien visto como luchador, como un héroe, quiere decir que otra vez quieren el camino de la violencia, de la fuerza y del terrorismo». Y con respecto a los grupos armados, explicó que «Todavía no se sabe que van a hacer, si van a llegar a algún acuerdo con Abu Mazen para dejarlo gobernar o no, si van a presentarse, si van a presionar, no se sabe todavía, pero de todos modos creo que nos espera un tiempo de transición en la sociedad palestina. El líder histórico no está mas, y habrá que empezar a ver como se organizan» concluyó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más