Inicio NOTICIAS DAIA llevó a cabo el encendido de la primera vela de Janucá

DAIA llevó a cabo el encendido de la primera vela de Janucá

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- DAIA llevó a cabo anoche el encendido de la primera vela de Jánuca, en un evento que contó con la presencia de la embajadora del Estado de Israel, Dorit Shavit, y embajadores y miembros del cuerpo diplomático acreditados en la Argentina de Estados Unidos, Rusia, Georgia, Hungría, Alemania, Austria, Bélgica, Finlandia, Francia, Polonia Canadá, Italia, Suecia y Grecia.

 
Previo a la ceremonia litúrgica, el rabino Simón Moguilevsky se refirió a la festividad y dijo: “Es la gesta no solamente por la lucha por el territorio sino por el espíritu y sobre todo para tener lo que llamamos libertad de culto y libertad de elegir lo que cada uno considera".
 
“Estas velas también enseñan que hay algo que es importante en la vida: la identidad y el compromiso. Nosotros vivimos en una época de rótulos, y los rótulos dan identidad, pero eso no es suficiente. Lo que es importante es el compromiso y en esta festividad recordamos y aprendemos que no sirve ser tolerante, sino que lo importante es el respeto y el ser humano", destacó.
 
"La Janukia de ocho brazos nos enseña  que la humildad, el compromiso, la identidad y el respeto son los valores más importantes para el hombre. Y en este momento creo que corresponde saludar a los que no son de nuestra fe por las dos grandes festividades de Navidad y Año Nuevo, y esperar, si D’s quiere, que el año que viene estemos juntos de nuevo pero con un espíritu de paz, tranquilidad, amor y cariño. Ojala que no hayan chicos que sufran de hambre", agregó.
 
Por su parte, el presidente de la DAIA, Julio Schlosser, dijo: “Más allá de la tradición, más allá de la epopeya, estamos viviendo en un mundo convulsionado, en un mundo que nosotros creíamos que después de finalizada la Shoá iba a aprender algo y no aprendió nada. Por eso la importancia de que estemos todos acá, de todas las extracciones, de diferentes cultos y diferentes creencias, para defender una vela que ilumine a quienes nos gobiernan y a nosotros mismos, para que sepamos llevar un mensaje de paz y un mensaje de comprensión".
 
"Debemos aceptarnos el uno al otro tal como somos porque en las diferencias está aquello que nos va hacer enriquecer. Lo más probable es que cada uno de nosotros tenga mucho más que aprender del otro. Esta es la casa en donde luchamos por la inclusión, contra todo tipo de discriminación y ese tipo de banderas no las vamos a bajar ante ningún fundamentalismo”, destacó.
 
El acto también contó con la participación de Juan Laureano Ladaburu, subsecretario de Culto de la Nación;  Pablo Reisman  y Mario Sobol, vicepresidente y secretario general de la AMIA; Danny Lew, presidente de OSA; Amalia de Polack y Nicole Kovalivker, presidenta honoraria y presidenta de OSFA; Shimón Samuels, director de relaciones internacionales del Centro Simón Wiesenthal; Graciela Samuels, consejera de la UNESCO; Sergio Wider, director del Centro Simón Wiesenthal, y los miembros del Consejo Directivo de la DAIA.
 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más