528
Itongadol/ AJN.- En un discurso televisado, el presidente turco, Recep Tayyip Erdogan, afirmó que los musulmanes habían descubierto el continente americano tres siglos antes de los viajes de Cristóbal Colón. Se dirigía a una cumbre de líderes musulmanes de América Latina.
"Los contactos entre América Latina y el Islam se remontan al siglo XXII. Los musulmanes descubrieron América en 1178, y no Cristóbal Colón. Colón menciona la existencia de una mezquita en una colina en la costa de Cuba.", enfatizó Erdogan, según informó hoy el diario “The Washington Post”.
Erdogan afirmó esto a partir de la investigación de un pequeño círculo de eruditos que creen que hay evidencia arqueológica y documental de los musulmanes en la América precolombina. Erdogan está aparentemente citando la obra en disputa de Youssef Mroueh, un académico afiliado a la Fundación As-Sunnah de América.
En un documento de 1996, Mroueh se refirió a la presencia de una mezquita descubierta por Colón a lo largo de la costa cubana. "Colón admitió en sus papeles que en lunes 21 de octubre de 1492, mientras su barco navegaba cerca de Gibara, en la costa noreste de Cuba, vio una mezquita en la cima de una montaña hermosa", escribió el académico.
Sin embargo, la mayoría de los eruditos insisten en que la "mezquita" mencionada era solo una alusión metafórica a una característica llamativa de la tierra, ya que no se han producido descubrimientos arqueológicos de las estructuras islámicas antes de la llegada de Colón al Nuevo Mundo.
Mroueh, que no aparece en la lista como historiador en cualquier institución de educación superior, sugiere que los exploradores de los reinos musulmanes de África Occidental hicieron el mismo viaje a través del Atlántico desde las Islas Canarias mucho antes de que el marino italiano realizara el servicio de la Corona española.
Sin embargo, la insistencia de Erdogan en la presencia de musulmanes en el Nuevo Mundo valdría la pena tomarse en cuenta, si no fuera por las verdaderas razones que él planea.
Es que durante la exploración y colonización española de las Américas siguieron las sangrientas batallas de la Reconquista: campañas de católicos contra los últimos estados musulmanes en la península Ibérica. Muchos de los soldados y oficiales que cruzaron el Atlántico eran españoles que fueron animados por el celo de la Inquisición española, y en algunos relatos se refieren a las poblaciones indígenas que se encuentran como "moros" y los "infieles" y sus zigurats como "mezquitas". La profusión de pueblos en México llamado "Matamoros" – muerte a los moros – habla de ese legado.
Aparte de los árabes y los musulmanes que llegaron a bordo de los barcos españoles, el Islam no puede haber estado presente en el Nuevo Mundo. Pero todavía rondaba la imaginación de los europeos, ya que se aventuraron en lo desconocido extranjero.