449
Itongadol.- La institución ha llevado a cabo una gran cantidad de actividades tanto en Israel como en Argentina, entre las que se encuentran:
En Jerusalem:
• Premio Israel en Medicina: Prof. Marta Weinstock-Rosin, conocida por el Exelon, droga para el tratamiento de la demencia relacionada con el Alzheimer y el Parkinson.
• Doctorado Honoris Causa: al Presidente del Parlamento Europeo, Martin Schulz por sus esfuerzos para mejorar la relación entre Israel y Europa, especialmente en el área de apoyo europeo a la academia y la investigación israelí.
• Premio Frenkel Abisch 2013: Prof. Yuval Dor, por su investigación en diabetes.
• Premio Kaye a la Innovación 2014: al novedoso sistema de envasado que ataca las bacterias, lo que permite un mayor potencial comercial.
• Medalla de oro: Primer Premio de la Cumbre Global de Jóvenes Científicos en Singapur a doctorante de la UHJ.
• Avance en el cáncer de cerebro: investigación que desarrolla una proteína genética directamente ligada al desarrollo del cáncer de cerebro.
• Ceguera: Los dispositivos SSDs, de sustitución sensorial, proporcionan información visual, a través de los sentidos existentes, con lo cual los no videntes podrán escuchar colores y formas. Descubrimiento concretado bajo la dirección del Prof. Amir Amedi, del Centro de Ciencias del Cerebro.
• MBA en innovación y administración de empresas: se lanzó este programa diseñado para brindar herramientas de análisis y habilidades de negocio, según los mercados globales.
• Tumores resistentes a fármacos: investigación que influirá en la administración de fármacos contra el cáncer y en la inversión del crecimiento del tumor maligno.
• La cueva más profunda: Investigadores del Depto. de Geografía, han descubierto esta cueva situada en la frontera del Líbano, a una profundidad de 187 metros bajo tierra.
• Acuerdo entre la UHJ y la Freie Universität Berlin: un nuevo ciclo de conferencias sobre literatura alemana es dictado por destacados profesores de estudios alemanes de esa universidad.
• Borges en la Universidad Hebrea: se presentó el libro “De que nada se sabe”, una antología de poemas, ensayos y cuentos de Borges traducidos al hebreo, con la presencia del Embajador argentino en Israel, Carlos Faustino García.
En Argentina:
Llevamos a cabo el Curso: “Israel y Medio Oriente” para jóvenes y adultos interesados en la problemática, espacio que nos permitió seguir los acontecimientos de Medio Oriente acompañados de prestigiosos académicos de la Universidad y locales.
Profesores visitantes:
• Yosi Goldstein, especialista en judaísmo contemporáneo e investigador del Centro Liwerant.
• Batia Siebzehner, socióloga e investigadora del Instituto Truman para el Avance de la Paz.
• Arie Kacowicz, especialista en Relaciones Internacionales.
• Rachel Elior, autoridad internacional en Filosofía, Cábala y Misticismo judío.
• Mario Sznajder, ex Director del Depto. de Ciencias Políticas.
• Guy Harpaz, Ex Vice Decano de la Facultad de Derecho.
• Ruth Fine, invitada especial al Foro Ecuménico Social organizado con la Fundación Internacional Jorge Luis Borges y el Pontificio Consejo de la Cultura del Vaticano.
• Chezi Barenholz, principal expositor del 8º Simposio Innovación.
Es nuestro deseo continuar difundiendo los avances científicos y la excelencia académica de nuestra Universidad.
G´mar Jatimá Tova