Inicio NOTICIAS El Museo del Holocausto llevó a cabo su tradicional brindis de Rosh Hashaná

El Museo del Holocausto llevó a cabo su tradicional brindis de Rosh Hashaná

Por
0 Comentarios

 Itongadol.- Cómo ya se ha hecho habitual, las autoridades del Museo del Holocausto realizaron su tradicional brindis de Rosh Hashaná, en el que informaron sobre la marcha de la institución y anunciaron la próxima iniciación de una obra muy importante.

Claudio Avruj, presidente de la institución, manifestó que los miembros de la conducción del museo están muy contentos con el trabajo que vienen realizando, en especial en todo lo relacionado con las actividades culturales. Además resaltó la firma de los convenios con instituciones  comunitarias como ORT y la Sociedad Hebraica Argentina, entre otras, y mencionó que próximamente se hará uno con la OSA. 
 
También destacó los convenios  con la Policía Federal Argentina y al Consejo de la Magistratura de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires a fin de brindar cursos al personal policial y a los jueces capitalinos sobre la Shoá. Debido a esto se presentará la edición Nº 38 de Nuestra Memoria en del Instituto de la Policía Federal Argentina.
 
Avruj también subrayó el hecho de que una gran cantidad de docentes participó de la jornada de Capacitación Docente este año, que fue inaugurada por el ministro de Educación de la Nación, Alberto Sileoni. A partir de esto, agregó que se ha formado un muy buen equipo de trabajo y que se terminó la restructuración interna que incluyó la designación de la actual directora ejecutiva y otras áreas de la institución.
 
“La cantidad de visitas de alumnos de escuelas secundarias llegará a la cantidad estimada para el corriente año, 30.000 jóvenes, y quizás ese número se supere, siendo la gran mayoría pertenecen a escuelas que no son de la comunidad judía”, dijo. 
 
El presidente del Museo del Holocausto anunció la puesta en valor del edificio, un proyecto que tenía cuando asumieron, el cual se espera que se inicie en diciembre gracias al aporte de donantes.  Ésta se llevará a cabo en dos etapas: la primera estará relacionada  con diversas reparaciones necesarias, la adecuación de la planta baja, la posible habilitación del subsuelo para ubicar allí también muestras y un espacio donde funcione una librería y cafetería; y la segunda etapa tiene como objetivo poder habilitar el primer piso como salón de actos y refaccionar el cuarto piso para destinarlo a oficinas y/o aulas según la necesidad.
 
En diálogo con la Agencia Judía de Noticias, Avruj dijo que tal vez tengan que cerrar la institución por un corto período de tiempo para poder llevar a cabo las obras. También destacó la eficacia de la nueva página web del museo y agregó que está recibiendo muchas visitas.
 
Por su parte, Guillermo Yanco, vicepresidente de la institución, se refirió a la importancia que se le otorga a todo lo que tiene que ver con la comunicación de las actividades del Museo.
 
Finalmente Avruj se refirió a dos actividades que se llevarán a cabo próximamente: la conmemoración del progrom de la Noche de los Cristales Rotos, el 9 de noviembre; el concierto con la Orquesta Filarmónica en la Usina Cultural; y la Noche de los Museos, el 15 de noviembre, donde, como años anteriores, el Museo abrirá sus puertas ofreciendo una programación especial que incluirá visitas guiadas, testimonios de sobrevivientes, proyección de filmes y la presentación del libro “Las siete cajas”.
 
Avruj manifestó que existe un gran desconocimiento en miembros de la comunidad, alguno de ellos dirigentes, de la tarea que realiza el Museo, siendo la modificación de esto una “tarea pendiente”.
 
Estuvieron presentes el vicepresidente Enrique Chirom ; el secretario general, Manuel Kobryniec; el tesorero, Pedro Malewicz; la prosecretaria y directora de la publicación Nuestra Memoria, Sima Weingarten; el protesorero, Alberto Hammerschlag y la directora ejecutiva, Grabiela Scheyer; quienes en diversos momentos de la reunión hicieron comentarios aclaratorios sobre la información que brindaron Avruj y Kobryniec.
 
También asistieron miembros del personal del museo; varios sobrevivientes; el presidente Honorario, Mario Feferbaum; el ex presidente David Fleischer; los presidentes de DAIA y OSA, Julio Schlosser y Danny Lew, respectivamente; y el secretario general de la AMIA, Mario Sobol.
 
Tanto Avruj como Schlosser y Lew se refirieron a la necesidad, en la hora actual, de que el pueblo judío se mantenga unido, a la vez que desearon la paz para el Estado de Israel y la continuidad de la vida judía.

https://www.facebook.com/Comunidadjudiaenaccion
 

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más