621
Itongadol.- FACCMA – Federación Argentina de Centros Comunitarios Macabeos – realizó la entrega de los premios Shem Tov (Buen Nombre) 2014-5774 a dirigentes voluntarios propuestos por las instituciones integrantes de la federación y a la Asociación Civil Amigos de AKIM, en la categoría institucional.
El premio Shem Tov es el reconocimiento máximo del Movimiento Macabeo en Argentina a sus dirigentes. La distinción se otorga bianualmente desde el año 2000 y se vincula al “buen nombre” de las personas elegidas, representando el agradecimiento y reconocimiento a una trayectoria muchas veces silenciosa que da cuenta de una forma de ser, de una vocación de dar, de una entrega comunitaria permanente convalidada sólo con el ejemplo y el respeto de los demás.
Con el premio Shem Tov 2014-5774 fueron galardonados Luis A. Schvarzman, AMIA-Macabi La Plata; Jorge Berger, Asociación Hebrea Argentina del Sur Brit Ajim; Aldo Dinernzon Asociación Educacional y Cultural de Mataderos Scholem Aleijem CISSAB; Hilda Gerschnfeld de Ayam, Asociación Cultural y Religiosa Israelita Lambroth Hakol; Marcelo Tandeitnic, Bet Am del Oeste; Manuel Schvarzman, Bet Am Medinat Israel; Ángel Biman, Centro Comunitario Guesher; Fabián Stark, Centro Comunitario Kadima; Raquel Kowarsky de Maizel, Centro Hebraica Resistencia; Rubén Soae z’l, Circulos Social Hebreo Argentina; Luis Guterzon, Country Mi Refugio; Gabriel Laus, Club Social y Deportivo Barkojba; Eduardo Kvetcher, Club Social Israelita Sefaradí; Alejandro Filarente, Club Náutico Hacoaj; José Kanter, Macabi Noar Córdoba; Jorge Gilbert, Organización Hebrea Argentina Macabi; e Ignacio Rabinovitch, Sociedad Hebraica Argentina.
El presidente de FACCMA, Javier Veinberg, agradeció a todos los galardonados por la tarea que realizaron y los comprometió a seguir brindando su colaboración a cada una de las instituciones adheridas a la federación. “Hay algo que aprendí trabajando en la institución y en la federación que tiene que ver con compartir esto con aquellos dirigentes que han dejado una huella y me han nutrido muchísimo. Lo que aprendí con ellos no lo aprendí en ningún curso”, dijo.
“La comunidad fue pensada por nuestros abuelos hace muchos años, hablábamos de 500.000 judíos , hoy si tenemos 120 o 130 mil activando me parece demasiado. Hoy vemos iehudim (judíos) de las sociodeportivas, en Argentino Juniors, en Comunicaciones, en Club de Amigos, en Parque Sarmiento, y no están en nuestras instituciones, no reciben de la comunidad judía una contención ¿Qué pasó con ellos? ¿Qué mal hicimos que no los pudimos retener? Hoy la comunidad los necesita a ustedes y a todos nosotros”, dijo.
“En FACCMA estamos proponiendo muchas mesas de debate, porque no estamos ajenos al problema que tenemos en la comunidad. Nos comprometemos a seguir trabajando, a redoblar los esfuerzos. El día que los dirigentes comunitarios podamos anteponer el objetivo de tener una Kehila (comunidad) fuerte, participativa para todos nosotros y podamos sacar los egos de adelante, vamos a poder tener una como la que pensaron nuestros abuelos y engrandecieron ustedes y nuestros padres”, agregó.
La entrega de los premios se llevó a cabo el martes 2 de septiembre en el auditorio de la AMIA y contó con la presencia de Julio Schlosser, presidente de la DAIA; Pablo Reisman, vicepresidente de la AMIA; Danny Lew, presidente de la OSA; Adolfo Filarent, presidente del KKL Argentina.