Inicio NOTICIAS AMIA/Memorándum. Para la DAIA, el juicio en ausencia puede llevar la causa AMIA a un resultado definitivo

AMIA/Memorándum. Para la DAIA, el juicio en ausencia puede llevar la causa AMIA a un resultado definitivo

Por
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- Así lo aseguró su prosecretario 1º y titular del Departamento de Asuntos Jurídicos, Santiago Kaplun, quien luego de haber participado en el seminario organizado por la Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, contó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias que "la mayoría de las voces, con distintos matices, fueron favorables al proyecto de juzgamiento en ausencia". Por su parte, el vicepresidente de la entidad judía expresó: "La causa AMIA-DAIA debe volver a ser una cuestión de Estado".

Itongadol.- La Comisión de Legislación Penal de la Cámara de Diputados, a cargo de Patricia Bullrich (Unió Pro), realizó un seminario titulado “Juicio en Ausencia: luces, sombras y desafíos. Experiencias comparadas”, con la presencia de especialistas en derecho penal y constitucional. Entre los invitados estuvieron el doctor Miguel Bronfman, apoderado de AMIA y DAIA; el constitucionalista Andrés Gil Domínguez; el abogado Martín Bohmer; y el penalista y expresidente de DAIA Jorge Kirschbaum y Sergio Borisonik.. "Mayoritariamente todas las voces en su mayoría, con distintos matices, fueron favorables al proyecto de ley de juzgamiento en ausencia y se sacaron conclusiones sobre la constitucionalidad que podría transitar esta ley", contó en diálogo con la Agencia Judía de Noticias, el prosecretario 1º y titular del Departamento de Asuntos Jurídicos de la DAIA, Santiago Kaplun. Mas voces positivas que negativas.

"Participaron una multiplicidad de especialistas de distintas ramas del derecho, que disertaron respecto la viabilidad o no de la ley de juzgamiento en ausencia", explicó. El directivo añadió que se trata de un "proyecto que la DAIA impulsa". "Tenemos nuestro proyecto quees el que venimos pregonando desde antes del fallo de inconstitucionalidad del memorándum", indicó.

Consultado sobre cuál sería el rumbo de la causa AMIA en caso de aprobarse el juicio en ausencia, Kaplun consideró que "el juez tendría la posibilidad de poder procesar, sobreseer o dictar la falta de mérito de los imputados". De este modo se podría "llegar a un resultado definitorio de la causa".

"La idea es pensar todo esto en un contexto del paradigma actual que vive la comunidad internacional con este tipo de delitos y no en base a cuestiones de legislación que ya tiene un siglo", puntualizó. A todo esto, hoy se generó un documento, el cual pronto se entregará a la DAIA una "versión taquigráfica".

Por su parte, el Vicepresidente de la DAIA, Waldo Wolff, abrió el seminario a pedido de la presidenta de la Comisión y expresó: "Agradezco a todas las fuerzas que se involucran en una alternativa superadora. No solo para resolver el asesinato de AMIA-DAIA, sino para que ningún otro Argentino tenga que tolerar lo que nosotros toleramos, cuando los asesinos de causas de lesa humanidad se escudan en una maraña de artilugios legales perpetuando su incomparecencia”. "La causa AMIA-DAIA debe volver a ser una cuestión de Estado", cerró.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más