Itongadol.- Un nuevo estudio confirmó el estigma que durante muchos años estuvo impregnado en el mundo judío. Los judíos británicos, políticamente hablando, son menos de derecha que sus pares de Estados Unidos. La investigación del Instituto Británico demostró que la mayoría de los nuevos inmigrantes (Olim Jadashim), provenientes de Inglaterra no vivirían en los polémicos asentamientos, algo muy popular entre los judíos de Estados Unidos y Canadá.
El estudio fue elaborado por el “Institute for Jewish Policy Research” (JPR), con sede en Londres. El informe, que fue publicado esta semana reveló que sólo el cinco por ciento de los inmigrantes de Gran Bretaña deciden vivir en asentamientos de Judea y Samaria, contrariamente al 18% de norteamericanos que sí eligen vivir en los mismos.
Otro dato interesante que presentó el informe, algunos podrían decir que positivo, es que en Israel hay más judíos que nacieron en el Reino Unido, que israelíes que viven en el país europeo.
El diario “Jewish Chronicle”, que publicó el estudio especifica que en el año 2008 vivían en Israel más de 21 mil judíos nacidos en Reino Unido. Contrariamente, en 2011 se informó que vivían en Reino Unido más de 17 mil israelíes.
La Aliá (inmigración) desde el país europeo aumentó considerablemente en los últimos años, siendo el segundo país con más inmigrantes hacia Israel de habla inglesa, luego de Estados Unidos. Sin embargo, según el diario en los últimos años el aumento en el Reino Unido fue pequeño: en 2002 la Aliá fue de alrededor de 300 desde el Reino Unido solamente, mientras que en los últimos años se ha estabilizado en alrededor de 500 inmigrantes, de acuerdo con Jewish Chronicle. También se observó que, en promedio, unos 80 inmigrantes británicos regresan a su país de origen cada año, esto a raíz de un aumento no exitosa.
"No me sorprende", comentó un hombre de negocios, Daniel Goldman, quien emigró a Israel desde Inglaterra, en diálogo con el diario israelí, Maariv. "El judaísmo británico ha sido siempre liberal y más abierto en comparación con el de EE.UU., por supuesto", explicó. Goldmann, quien emigró a Israel a inicios de los años 90, se desempeña, entre otras funciones, como presidente de la organización Puente y presidente de la Junta Mundial Bnei Akiva.
"Supongo que la mayoría de los inmigrantes que van a vivir a los asentamientos y provienen de Inglaterra y de Estados Unidos son religiosos", dijo, y a modo de explicar el fenómeno agregó: "Los movimientos juveniles religiosos, como el Bnei Akiva eran ( en el Reino Unido) más apertura a las cuestiones políticas, tal como el establecimiento de asentamientos o sobre su necesidad para ubicarse allí". Asimismo, Goldman señaló además que históricamente la mayoría de los egresados de Bnei Akiva del Reino Unido hicieron Aliá y fueron a vivir a kibbutzim "mucho más que sus pares de los Estados Unidos”.