Itongadol.- La DAIA lanzó una iniciativa para invitar a “muchos formadores de opinión del mundo del arte, la música, la ciencia y el deporte” con el objetivo de “obtener una mejor difusión en todos los estratos de la sociedad de lo que es la comunidad judía en Argentina y cuál ha sido su historia, su contribución. Es decir, dar una visión integradora para que cada vez que se habla de temas judíos, aparte del tema Medio Oriente, Israel, AMIA o la Embajada, haya un espacio para difundir el quehacer cotidiano de la comunidad”, según lo informó a la Agencia Judía de Noticias (AJN) el vicepresidente segundo de la institución, Ricardo Furman.
Las reuniones son “charlas de café informales que se realizarán una vez por semana como mínimo y hasta fin de año”. Hasta el momento ya participaron el presidente de la AFA, Julio Grondona; el presidente del club Boca Juniors, Daniel Angelici Boca; el candidato a presidente de Ríver, Rodolfo Donofrio; el periodista deportivo Atilio Costa Febre y el presidente del diario La Nación, Julio Saguier. Para la semana que viene ya están confirmados el ex jugador de la selección argentina de rugby Hugo Porta y el productor de Endemol Martin Kweller.
Furman explicó que cuando todavía no eran gobierno en la DAIA “el grupo que quería proponerse como candidato, dentro de las propuestas programáticas tenía que ver con una mejor no sólo de lo que era la DAIA sino de la comunidad judía en Argentina y su contribución al mundo de la ciencia, del arte, de la cultura, del deporte”.
“La idea es dar una visión integradora de los judíos en Argentina, obviamente con la diversidad que nos caracteriza y todo lo que la comunidad judía integrada en Argentina ha hecho por este país, como habrán hecho otras comunidades también. Decidimos abrir nuestro espacio no solamente a los periodistas especializados en temas de judaísmo-Medio Oriente y a los políticos, sino también que muchos formadores de opinión que salen al aire en todos los medios, sepan lo que somos, lo que hacemos, conozcan bien las problemáticas y las cosas buenas que tiene la comunidad judía y cuando tengan que opinar de nosotros por cualquier motivo, estén mejor informados y tengan una mejor fuente de información de todo lo que nosotros somos hoy en Argentina”, afirmó el vicepresidente en diálogo con AJN.
En las reuniones participarán artistas, personas del mundo del cine, conductores de televisión y famosos judíos o no judíos, por lo que próximamente se invitará para octubre a los periodistas Débora Pérez Volpin y Sebastián Borenstein y gerente de Programación de Canal 13, Adrián Suar.
La iniciativa es liderada por el vicepresidente primero de la DAIA, Waldo Wolff, y vicepresidente Furman, quien también se desempeña como secretario de Comunicaciones en la institución. Además, existe la posibilidad de que en algunas reuniones también estén el presidente Julio Schlosser y el secretario general Jorge Knoblovits. Las charlas serán con grupos de a tres o cuatro personalidades que sean afines.
“Queremos que conozcan la cantidad de judíos que han participado en la historia Argentina, que han sido hijos o abuelos de próceres, lo que han sido nuestros científicos, lo que hoy son personajes famosos del mundo del cine y productores”, expresó Furman y anticipó que “la idea a largo plazo es que en las próximas festividades pueda armarse un desayuno o reunión con todos los personajes que hayan ido pasando a lo largo del año”.