394
Itongadol.- Hoy comienzan las 19º Macabeadas con 9.000 atletas de 78 países con una gran apertura en el renovado Estadio Teddy de Jerusalem, Israel. Este año su inicio coincide con el 19º aniversario del atentado a la AMIA en Buenos Aires, en el que murieron 85 personas.
Los atletas competirán en 42 deportes, incluyendo siete agregados para este año: arco, jockey sobre hielo, handball, tiro al blanco, natación en aguas abiertas, bridge y badminton. Los eventos paraolímpicos incluirán tenis, tenis de mesa, ciclismo, natación y básquet en silla de ruedas.
Las Macabeadas, Olimpiadas Judías como son usualmente llamadas, se llevan a cabo cada cuatro años en Israel y enfatizan en la centralidad del Estado en la vida del pueblo judío. Esta es la mayor competición judía del mundo y el tercer evento deportivo más importante del a nivel mundial, luego de las Olimpiadas y los Juegos Estudiantiles Mundiales.
Además de ser competitivos, los deportes también se dedican a los valores del juego justo, respeto mutuo, cuerpo de victoria, intelecto, y la búsqueda de la excelencia.
El movimiento Macabeo, establecido en Europa a comienzos del siglo XX, organizó por primera vez la iniciativa deportiva judía. Para 1914 había más de 100 Maccabi y otros clubes en toda Europa. Los más grandes éstos – Hacoaj de Viena, Bar Kochba de Berlín, M.T.K. de Budapeset y Hagibor de Praga – produjeron algunos de los equipos más importantes del continente, incluyendo equipos de soccer que jugaban en las divisiones más importantes de su país.
En 1932 la primera Macabeada, sancionada por el Comité Olímpico Internacional, se llevó a cabo en donde estaba Palestina. Los juegos fueron abiertos por el alcalde de Tel Aviv, Meir Dizengoff, quien anduvo por las calles de Tel Aviv en un caballo blanco. La ceremonia de apertura fue testigo de la liberación de 120 palomas mensajeras, 10 por cada una de las 12 tribus de Israel, cuya misión era enviar al mundo las noticias de la apertura de los primeros juegos macabeos. Casi 400 atletas de 18 países participaron, incluyendo más de 60 atletas de países árabes como Siria y Egipto.