Las dos principales entidades de la comunidad judía en la Argentina, la AMIA y la DAIA, refutaron ayer dichos de la senadora Cristina Fernández de Kirchner respecto de que las autoridades de la comunidad judía «negociaron» con los crímenes.
Representantes de ambas entidades de la comunidad judía aclararon públicamente que, más allá de los cuestionamientos personales que se pueden hacer contra el ex presidente de la DAIA Rubén Beraja, las víctimas nunca buscaron obstruir la investigación.
En vísperas del décimo aniversario del atentado contra la mutual judía, que se cumplirá mañana, la esposa del Presidente -que integró la comisión bicameral por los atentados contra la Asociación Mutuales Israelitas Argentinas (AMIA) y la embajada de Israel (este último ocurrido el 17 de marzo de 1992)-, y firmó un crítico informe por el que cuestionaba la investigación, afirmó que la responsabilidad por la impunidad es de las instituciones del Estado, pero también de algunas autoridades comunitarias que «no estuvieron a la altura de las circunstancias».
Acusaciones
«He tenido que ver -dijo la senadora Fernández de Kirchner al sitio de Internet Itongadol.com.ar- cómo cambiaba algún representante de esa comunidad. Y no lo hacía sobre la base de una convicción sino a intereses tal vez personales como una financiera. Eso ya no me avergúenza como ciudadana arge ntina, sino como ser humano. Que alguien pueda negociar cosas, crímenes, asesinatos de lesa humanidad (…) a mí me provoca mayor indignación.»
Aunque no lo mencionó directamente, Fernández de Kirchner apuntaba con sus dichos a Rubén Beraja, que hoy está preso por las irregularidades cometidas en el quebrado Banco Mayo. El procesamiento de Beraja fue confirmado ayer por la Justicia (sobre lo que se informa en la sección Economía).
En tanto, la abogada de la Delegación de Asociaciones Israelitas Argentinas (DAIA), Marta Nercellas, en declaraciones a la agencia oficial Télam, calificó ayer de «desafortunadas» las declaraciones de la esposa del jefe del Estado sobre el papel que le cupo a Beraja en la investigación por el atentado contra la sede de la AMIA. La letrada sostuvo que expresiones de ese tenor «contribuyen a la confusión de la gente».
La abogada querellante de la DAIA en el juicio por el atentado contra la AMIA agregó: «El Estado tiene la obligación de investigar, de cuidarnos e imponer las penas a los que cometen delitos». Y enfatizó que «la dirigencia comunitaria representaba a las víctimas del atentado. Si cometieron errores, si cometieron delitos, si hicieron lo que fuere, deberán ser juzgados por esos delitos. Pero en modo alguno podrá decirse que son responsables de los malos resultados de la investigación».
Nercellas retrucó así las declaraciones de la legisladora nacional por Santa Cruz.
Fernández de Kirchner, incluso, había sugerido en sus declaraciones de anteayer una connivencia del gobierno de Carlos Menem con los investigadores y con la dirigencia de la comunidad judía en el país.
«No repartamos con quienes no tenemos que repartir responsabilidades. El Estado es el responsable de la mala investigación de la causa AMIA. El Estado anterior y el actual, que conserva a los mismos agentes de la Secretaría de Inteligencia del Estado (SIDE) que frustraron la posibilidad de investigar», se quejó la letrada de la DAIA.
«Invertir los roles»
Agregó que «el tema de Rubén Beraja es un asunto particular que debe ser analizado por la comunidad y por los jueces a los que corresponde intervenir para evaluar la conducta del doctor Beraja», y advirtió que «hacer hoy un juicio público sobre qué hizo bien o mal en la investigación es otra vez invertir los roles, porque él no era el encargado de investigar, de ninguna manera».
Nercellas agradeció «la resolución del presidente Kirchner cuando ordenó abrir los archivos de la SIDE y cuando levantó el secreto de los agentes de esa secretaría para que pudieran declarar». Y agregó: «Creo que se tiene la convicción política de avanzar en la investigación. Manifestaciones como éstas (por las expresiones de la senadora Fernández de Kirchner), tergiversan los roles de cada uno».
Duelo nacional
# Con las firmas del presidente Néstor Kirchner y del ministro del Interior, Aníbal Fernández, se declaró la jornada de mañana como «Día de duelo nacional, en homenaje a las víctimas del atentado terrorista perpetrado en la ciudad de Buenos Aires el 18 de julio de 1994 contra la sede de la Asociación Mutual Israelita Argentina (AMIA)», según se publicó ayer en el Boletín oficial