Los principales líderes de la comunidad judía argentina junto a los familiares de las víctimas del atentado a la AMIA darán a conocer esta tarde su posición respecto de las negociaciones llevadas adelante por la Cancillería argentina ante el gobierno iraní tendientes a destrabar la causa que investiga el brutal ataque terrorista.
Según confirmó la Agencia Judía de Noticias (AJN), las principales víctimas del atentado, AMIA, DAIA y los familiares van a expresarse públicamente sobre la decisión del gobierno argentino de entablar conversaciones con el régimen de Teherán.
El documento será difundido a las 17.30, pero las autoridades comunitarias ya advirtieron que no habrá conferencia de prensa.
Si bien no trascendieron mayores datos de la posición oficial de la comunidad judía argentina se estima que la declaración es “una fuerte crítica y rechazo” a la negociación que el gobierno nacional inició con Irán en Nueva York durante la inauguración del período de sesiones de la Asamblea General de la ONU y que continuará en los próximos días en la sede de Naciones Unidas en Ginebra.
La comunidad judía postergó su declaración debido a la jornada de Shabat y a la festividad de Sucot (festividad de las Cabañas), que se celebra después de Iom Kipur (Día del Perdón) y antes de Simjat Torah (la fiesta de la Torá).
La comunidad judía y los familiares aprovecharon estos días para analizar los últimos acontecimientos tras el anuncio realizado por la presidenta Cristina Kirchner de aceptar la propuesta de Irán de abrir una mesa de diálogo y que continuó luego con la reunión que el canciller argentino, Héctor Timerman, mantuvo con su par iraní, Ali Akbar Salehi, en el inicio de las conversaciones.
Por el ataque terrorista ocurrido el 18 de julio de 1994, con un total de 85 muertos y cientos de heridos, la Justicia argentina libró una orden de captura internacional contra el ministro iraní de Defensa, Ahmad Vahidi; el ex ministro iraní de Información Alí Fallahijan, el ex asesor gubernamental Mohsen Rezai y el ex agregado de la embajada de Irán en Buenos Aires Moshen Rabbani.
A ellos se agregan el ex funcionario diplomático Ahmad Reza Ashgari, el viceministro de Relaciones Exteriores para Asuntos Africanos de Irán, Hadi Soleimanpour; el ex presidente iraní Alí Akbar Rafsanjani, el ex ministro iraní de Relaciones Exteriores Alí Akbar Velayati y el libanés Imad Fayez Mughniyah, quien presuntamente murió en un atentado.
345