362
Graffitis antisemitas
Malmö, Suecia. Se rayó el vehículo del rabino de Jabad de esta ciudad, cuando por Shabat estaba estacionado en las cercanías del edificio de la comunidad judía local durante el pasado fin de semana. También se grabó la palabra Palestina en una de sus puertas con un elemento punzante.
El Cairo, Egipto. Se pintaron frases antisemitas, como “Haiber, Haiber, oh, judíos, ya se acercan las huestes de Mahoma” en una de las paredes de embajada estadounidense durante una manifestación contraria a los Estados Unidos. Los manifestantes también gritaron "soy terrorista".
Profanan un cementerio judío
El cementerio judío de la localidad de Bourgil, Túnez, fue profanado por vándalos, quienes destruyeron la tumba de una mujer allí sepultada. El presidente de la comunidad judía tunecina, luego de hacer la correspondiente denuncia, se dirigió a la ministro de Interior para expresar su descontento por lo ocurrido.
Acusan a los judíos de querer dominar el mundo
El diario egipcio “El Balad” publicó un artículo en el que manifiesta que los judíos unidos primeramente con Gran Bretaña y luego con los Estados Unidos tienen proyectado dominar el mundo mediante dos tipos de acciones: a) la conquista del mundo y b) destruir la autoridad de quienes la poseen. La nota en cuestión detalla los pasos necesarios para que sean los judíos y sus aliados los que establezcan las limitaciones que con el tiempo serán antecedentes de la desaparición de esas comunidades.
Escandalosa sátira sobre píldoras para adelgazar
En el semanario "Eesti Express", editado en Tallin, la ciudad capital de Estonia, se publicó en su sección satírica un reclamo publicitario "montado" de píldoras para adelgazar que se burla de los internos del campo de concentración de Buchenwald durante la Segunda Guerra Mundial. El mismo consta de una foto de los judíos subalimentados a la que se le agregó un epígrafe que dice "uno, dos y tres, la dieta de píldoras del Dr. Mengele operarán el milagro en Ud. No hubo gordos en Buchenwald".
Hace unas semanas, en ese periódico se había publicado un aviso de una compañía local de suministro de gas, "Gaz Terem Eesti", en cuyo centro aparecía la imagen del portón de entrada al campo de exterminio de Auschwitz.
Debido a la reacción que provocó fue inmediatamente retirado por la compañía. El Centro Simón Wiesenthal repudió inmediatamente el aviso y su director para Israel, Efraím Zoroff, criticó duramente al semanario.
Reacciones frente al antisemitismo
Capacitación para luchar contra el antisemitismo: El Departamento de Estado de los Estados Unidos, debido a la iniciativa de la enviada especial para asuntos de antisemitismo, Hannah Rosenthal, ha puesto en marcha un proyecto para que los diplomáticos estadounidenses puedan identificar y luchar contra el antisemitismo y otras formas de odio racial, religioso y étnico.
Manifestación en Viena: Medio millar de personas se reunieron una noche lluviosa en la Schwedenplat para protestar por que la policía no intervino cuando, durante un partido de fútbol internacional, partidarios de uno de los equipos agredió a un rabino cantando improperios antisemitas. Los manifestantes se congregaron bajo el lema “no hay lugar para el antisemitismo”.
Solicitud a la Real Academia Española – RAE: La comunidad judía de Valencia organizó una campaña para que sus miembros solicitaran a la Real Academia Española que eliminara del diccionario que edita una de las definiciones la palabra “judiada”: acción mala, que tendenciosamente se consideraba propia de judíos. Este pedido es apoyado por la Federación de Comunidades Judías de España (FCJE), que ya lo realizó hace unos años sin tener un resultado positivo. Las autoridades de la RAE explican que dicha palabra figura en el diccionario desde la edición de 1837, y que a lo largo de los años se ha ido suavizando la definición hasta llegar a la actual, en la que el adverbio “tendenciosamente” y el tiempo verbal en pasado permiten diferenciar con exactitud el origen malévolo del uso de esta voz, procedente de la cultura judía.
Incidentes antisemitas en Berlín
El secretario de estado berlinés, Bernd Kröme, informó al Parlamento que durante los tres primeros meses del corriente año se produjeron 90 incidentes con trasfondo antisemita, de los cuales sólo tres fueron catalogados como violentos. El desglose de los mismos indica que 84 están relacionados con la extrema derecha y 4 con motivos políticos de xenofobia. De los 90 incidentes solo fueron resueltos 16, y la cantidad es similar a los incidentes ocurridos durante los tres primeros meses del 2011, 89.