Inicio NOTICIAS OSM: “Queremos fortalecer las actividades y el diálogo sionista con jóvenes de entre 18 y 30 años”

OSM: “Queremos fortalecer las actividades y el diálogo sionista con jóvenes de entre 18 y 30 años”

Por
0 Comentarios

Desde fines de agosto se encuentra en Buenos Aires el director de la Oficina para Iberoamérica del Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial (OSM), Rodrigo “Rolo” Weiner, quien vino para “conocer un poco más de cerca la actividad del departamento en la Argentina, a raíz de algunos cambios” que se están haciendo, declaró en exclusiva a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
“En viajes anteriores he tenido la oportunidad de recorrer las comunidades judías latinoamericanas y participar en actividades organizadas por la OSM; por ejemplo, el seminario que se efectuó en Chile hace dos meses, en el cual participaron dirigentes y pehilim (funcionarios) de todo el continente”, agregó.
Con esos cambios, que incluyen el nombramiento de dos nuevas personas en cargos jerárquicos, “básicamente queremos fortalecer las actividades y el diálogo sionista que hace el departamento con jóvenes de entre 18 y 30 años”, explicó Weiner.
En este sentido, “entre los jóvenes queremos implementar un proyecto llamado ‘Beit Haam’ (La Casa del Pueblo), que es una plataforma de discusión sionista basada en materiales, confeccionados por el staff del departamento, sobre diferentes temas referidos a Israel; por ejemplo, uno trata acerca de la identidad sionista de los jóvenes y fue realizado en conjunto con el artista israelí Janoj Piven”, prosiguió.
Respecto de Studio Shenkin, quizá la actividad más conocida y prestigiosa, que se realiza en conjunto con el Departamento de Juventud de la AMIA, el funcionario anticipó que “va a continuar cien por ciento” porque “es un proyecto exitoso” y que la “idea es reforzar” este programa.
“Creemos en su metodología para atraer a muchos jóvenes no institucionalizados, con un modelo apropiado para la comunidad judía de Buenos Aires, cuya estructura les posibilita a todas las instituciones comunitarias recibir un flujo muy importante de gente joven”, justificó.
Sin embargo, “tenemos que pensar cómo generar una segunda etapa para esos jóvenes que asisten a los diferentes talleres que se dictan, muchos de los cuales no tienen que ver con contenidos sionistas, pero son un motivo para mancomunarlos”, adelantó Weiner.
“Comprendo que puede haber habido inquietud” por la desvinculación de los dos principales funcionarios locales de esa área, Enrique Grinberg y Kevin Levin, “pero si estoy acá es obvio que el departamento está muy comprometido con esta comunidad y la va a seguir apoyando y aportando”, pero “también generar un impacto llevando el mensaje sionista a los jóvenes, que es lo más importante”, tranquilizó.
Respecto de la realidad local, el director de la Oficina para Iberoamérica del Departamento de Actividades para la Diáspora de la Organización Sionista Mundial afirmó haber visto “una OSA en funcionamiento, con gente comprometida, y también una comunidad con un sionismo ferviente y efervescente”, en cuyas escuelas “hay una bandera de Israel y los chicos saben, por lo menos, un hebreo básico, algo que no pasa en todo el mundo judío”.
El Departamento de Actividades para la Diáspora inició sus actividades en junio de 2010, luego del último Congreso Sionista Mundial, tras la unificación de las áreas de Hagshamá (actividades para jóvenes de 18 a 30 años) y de Actividades Sionistas.
Sus objetivos centrales son el fortalecimiento de la identidad sionista y la centralidad del Estado de Israel en la vida del pueblo judío, y desarrolla su actividad con las federaciones sionistas locales, como la Organización Sionista Argentina (OSA), y diversas organizaciones y movimientos magshimim (realizadores) y universitarios comunitarios.
El departamento es presidido por Jaim Cohen, de Kadima, y copresidido por Gusti Yehoshua Braverman, del movimiento reformista, y dentro del mismo funcionan cuatro oficinas regionales: Iberoamérica, naciones de habla inglesa, Europa y países de la ex Unión Soviética y otros.
Weiner nació en Rosario, Santa Fe, y asumió su cargo hace unos meses, en reemplazo de Andy Faur, quien se tomó un año de licencia.
Antes de su aliá en 2005, Weiner trabajó para el proyecto Lomdim, fue director de la Escuela de Madrijim (instructores) y de Proyectos Especiales de la Kehilá rosarina y se recibió de licenciado en Ciencias de la Educación en la Universidad Nacional de esa ciudad.
Una vez en Israel hizo un máster en Educación Judía en el Instituto Melton de la Universidad Hebrea de Jerusalem y enseñó Historia Judía en el colegio judío León Pinelo de Lima, Perú.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más