El titular de la AMIA, Guillermo Borger, confirmó hoy, domingo, a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que “como sucede anualmente, días antes del aniversario del atentado” contra esa entidad, la presidenta Cristina Fernández de Kirchner lo recibirá mañana, lunes, a las 19 hs., en la Casa Rosada, junto a los vicepresidentes y al secretario general, Ángel Barman, José Scaliter y Julio Schlosser, respectivamente.
El objetivo de la visita es “manifestarle la realización del próximo acto, que será este miércoles 18 de julio, en el contexto de estos 18 lamentables y largos años, y ratificar una vez más, como lo hizo la Presidenta y antes (su predecesor, Néstor) Kirchner, la plena actividad de las ‘alertas rojas’ porque algunos de los imputados que son buscados por Interpol han salido de su país sin que se haya tenido éxito con su detención”, anticipó.
“Estamos viendo en todos los foros internacionales cómo reconsiderar esto respecto de Interpol, para llevar a cabo medidas efectivas para traer a la Justicia argentina a los implicados de Irán, y haremos hincapié sobre esto con la Presidenta para que lo manifieste en la próxima sesión (de la Asamblea General) de las Naciones Unidas”, en septiembre, prosiguió el presidente de la AMIA.
“Como lo venimos diciendo en los años anteriores, esperamos algún avance en la causa y sabemos, por los estudios que está haciendo el fiscal (especial Alberto) Nisman, que hay nuevas y categóricas pruebas que involucran fuertemente a Irán y a sus diplomáticos en nuestro país en la responsabilidad en cuanto a la conexión internacional” de esa masacre, que provocó 85 muertos y centenares de heridos, aseguró.
Borger también ratificó que en el acto central de este miércoles “sólo hará uso de la palabra el presidente de la AMIA”, después que el del “año pasado se politizó mucho, a través del discurso de Familiares…, y más allá de que puedan tener razón en sus manifestaciones, no es el lugar ni el momento para hacerlas”.
“Entendimos que este año, que es el 18º aniversario, como 18 en (guematria, el método de cuantificación de las letras del alfabeto) hebreo significa ‘vida’, queremos que sea un acto de recordación y homenaje a todas las víctimas, por supuesto reclamando desde el escenario por la memoria y la justicia porque sin eso nuestros muertos no pueden descansar en paz”, finalizó.
El atentado a la AMIA se produjo dos años después del también todavía impune ataque terrorista contra la Embajada de Israel en Buenos Aires, el 17 de marzo de 1992, que asesinó a 29 personas e hirió a otros cientos.
360