El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) participó como miembro activo de la sociedad civil de la Asamblea General de la Organización de Estados Americanos, que terminó ayer, martes, en Cochabamba, Bolivia.
En ese marco mantuvo encuentros con el secretario general del organismo, José Miguel Insulza, y diversos funcionarios del mismo y de sus países miembros.
Ariel Seidler, responsable de la lucha contra la discriminación, participó activamente en diversas sesiones en las cuales la sociedad civil elaboró recomendaciones a los Estados, habiendo incorporado menciones a los derechos humanos y el terrorismo.
“Demandamos que aceleren el proceso de discusión y aprobación del proyecto de convención interamericana contra el racismo, discriminación racial, formas conexas de intolerancia y su protocolo facultativo, que ya lleva 8 años sin llegar a una conclusión” y que “maximicen sus esfuerzos para luchar contra toda forma de terrorismo, con especial atención hacia grupos extrahemisféricos”, expresó una de las declaraciones presentadas.
Por otra parte y como integrante del Observatorio Web con la AMIA y la DAIA, el CJL participó, también ayer, de la firma, en Buenos Aires, de un acuerdo de cooperación en la lucha contra la discriminación con el Centro Armenio local.
El objetivo es minimizar la utilización negativa de distintos sitios de Internet con relación a la discriminación, la xenofobia, el racismo y las negaciones de los genocidios, como los padecidos por las comunidades armenia y judía durante el siglo XX.
“Internet es una herramienta poderosa para transmitir ideas, por eso entendemos que es fundamental trabajar en propuestas educativas y generar material de difusión para que esta clase de hechos no se repitan”, expresó Seidler, director del Observatorio Web, en un comunicado del CJL.
En tanto, Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano, reclamó que “la lucha contra la discriminación no debe ser abordada por un colectivo discriminado, sino que toda la sociedad debe actuar mancomunadamente”.
361