Inicio NOTICIAS La comunidad judeoargentina celebró Iom Ierushalaim convocada por la OSA y FEDECC

La comunidad judeoargentina celebró Iom Ierushalaim convocada por la OSA y FEDECC

Por
0 Comentarios

La Organización Sionista Argentina (OSA) y la Federación de Comunidades del Judaísmo Conservador (FEDECC) celebraron ayer, martes, Iom Ierushalaim, el 45º aniversario de la reunificación de la ciudad de Jerusalem, en la sede de la primera.
El presidente de la entidad anfitriona, Manuel Junowicz (foto), les dio la bienvenida a los presentes y manifestó: “Jerusalem es el foco único de nuestra percepción como pueblo, Ierushalaim tiene muchas connotaciones: es 657 veces nombrada en el TaNa”J; 1.000 veces entre el TaNa”J y el Talmud y más de cien millones de veces en Google”.
El líder sionista destacó que “Ierushalaim es la ciudad de callejuelas, templos, bazares, autopistas, shoppings, de la muralla, del Kótel, del puente de Calatrava, del nuevo tranvía”.
“De Ierushalaim podemos hablar mucho tiempo, de la terrenal y de la celestial, la que se nos junta en un solo espíritu”, pero “hoy estamos reunidos acá y mañana se cumplen 45 años, según el calendario gregoriano, del inicio de la Guerra de los Seis Días, y sobre esto quiero hacer un comentario porque se dan situaciones paralelas hoy, y quizás el festejo de Iom Ierushalaim es una casualidad”, prosiguió.
“En las semanas anteriores había gran tensión en la forma en que se hablaba: aparte de cerrar el estrecho de Tirán iban por la destrucción total de Israel -¿suena algo parecido a lo que escuchamos ahora?-, e Israel le dijo al rey de Jordania: ‘no entres en la guerra’ porque Israel quería definir bien quién era su enemigo”, recordó Junowicz, quien luego se preguntó “qué hubiera pasado si Jordania no entraba en la guerra”.
“Es interesante, y es por ello que decía que quizá no estaríamos festejando Iom Ierushalaim, el hecho de haber reunificado Ierushalaim, el permitir que los judíos podamos ir de vuelta al Kótel después de 19 años y que por ley de la Knéset todas la religiones se puedan desarrollar en Ierushalaim en forma tranquila, lo que tampoco ocurría antes”, respondió.
“No vivimos en Ierushalaim, pero Ierushalaim vive en nuestros corazones y vamos a festejar, ¡jag sameaj!”, finalizó el presidente de la OSA.
A continuación, el mazkir del Consejo Juvenil Sionista Argentino, Jack Hodari, leyó un poema dedicado a Jerusalem, escrito por el primer gran rabino de Israel, Abraham Hacohen Kook, y luego se proyectó un cortometraje que resume la historia de la ciudad.
El titular de la AMIA, Guillermo Borger, expresó: “Hablar de Ierushalaim rejuvenece y emociona permanentemente, y en los minutos de la película proyectada vemos lo que es la historia del pueblo judío y el ejemplo para la humanidad toda”.
“Estar hoy unidos aquí, toda la comunidad en este pequeño lugar, pero de gran corazón, también es mérito de tener una Ierushalaim unificada”, agregó.
“La rutilante victoria del pueblo y el Estado de Israel en la Guerra de los Seis días contra las naciones árabes marcó un punto de inflexión en la consideración del mundo con respecto a los judíos: el crédito y contemplación obtenidos a través del Holocausto de seis millones nuestros hermanos comenzó a esfumarse, pasamos de ser el débil y bueno de la película a ser el poderoso y el malo”, señaló, a su turno, el presidente de FEDECC, David Drukier.
“El mundo no pudo tolerar que una vez más, como en 1948 ó 1956, pero esta vez con más capacidad, tecnología e inteligencia, el pequeño Estado de Israel emergiera victorioso”, denunció, y añadió que “el antisemitismo tenía nuevamente un objetivo y un leitmotiv: se reinventó como antisionismo, para regodeo de todas las izquierdas mundiales.
Drukier subrayó que “Israel pudo despedir a sus 780 héroes con dolor, pero con el convencimiento de que esas vidas no se perdieron en vano”, pero “en los días siguientes los acontecimientos cambiaron: la guerra ya no era sólo de supervivencia, sino también de redención”.
En ella “hubo un momento mágico: el 7 de junio, una voz metálica que salía de un walkie-talkie militar decía: ‘Har HaBait beiadeinu’ -el Monte del Templo está en nuestras manos-; todos los corazones del mundo judío se paralizaron por un segundo, y al instante comenzaron a latir al unísono en Ierushalaim, el gran corazón del pueblo judío; luego, la foto de los tres paracaidistas junto al Muro recorrió el planeta”, memoró.
“¿Qué podemos agregar cuando el tratado de Kidushim del Talmud de Babilonia nos cuenta que nueve de las diez porciones de belleza que D’s otorgó al mundo eran para Ierushalaim?”, concluyó el titular de FEDECC.
A continuación fueron invitados a dar su mensaje Alberto Hammerschlag, vicepresidente 3º de la DAIA, y Adolfo Filarent, titular del Keren Kayemet LeIsrael de Argentina.
“Hoy estamos festejando la reunificación de Ierushalaim y creo que el deseo que debemos tener es que ese ejemplo nos conduzca a la unificación de esta comunidad judía, que es muy grande e importante, y que los próximos actos electorales nos unan, en lugar de separarnos”, anheló el primero.
“Es cierto, tenemos que estar unidos: este año se nos avecinan algunas circunstancias realmente significativas para la comunidad y creo que tenemos que estar a la altura de lo que ella se merece”, se plegó el segundo.
“Se han cumplido 45 años de la reunificación y como comunidad somos el reaseguro para que siempre Ierushalaim sea la capital eterna y sagrada, ¡Am Israel jai!”, completó.
También se refirieron a la reunificación de Ierushalaim el representante para Latinoamérica de la Organización Sionista Mundial, Lázaro “Lalo” Slepoy, y Gabriel Lasry, del movimiento juvenil masortí Noam-Marom, y luego se leyó una carta de adhesión de las autoridades de Campaña Unida Judeo Argentina y se proyectó otro cortometraje en el cual se mostraba cuando las fuerzas israelíes llegaban al Kótel, el 7 de junio de 1967.
El último orador fue el embajador del Estado de Israel, Daniel Gazit.
“Hoy, hace 45 años, no salimos a la guerra por Jerusalem, no queríamos guerra”, aclaró.
“En estos 45 años, Medio Oriente e Israel cambiaron muchísimo, pero hay cosas fundamentales que siempre tenemos que tener en cuenta y una de ellas es por qué estalló la Guerra de los Seis Días: no había territorios ocupados ni Jerusalem, era una guerra para eliminar a Israel; esto es algo que no cambió”, recordó.
“No queremos más guerras, pero no depende de nosotros”, insistió Gazit.
“Siempre digo que el Estado de Israel es un milagro, y la reunificación de Jerusalem, en la Guerra de los Seis Días, es otro milagro”, resaltó.
El rey jordano “Hussein -como Paró en su tiempo- no quiso escuchar los consejos que le dieron de no salir a la guerra; salió y nos dejó Jerusalem, el corazón del pueblo judío, de Israel y de todos nosotros, pero nuestro corazón también quiere la paz y estamos dispuestos a muchas concesiones”, señaló el diplomático.
Gazit destacó que a partir de esa posguerra “es la primera vez que Jerusalem les ofrece a todas las religiones poder practicarse libremente, inclusive el judaísmo, que por muchísimos años no se pudo, incluso en los años en que el Kótel estaba en manos de Jordania, país que firmó el armisticio luego de la guerra de 1948, un acuerdo que garantizaba el libre acceso a los lugares santos de los judíos, pero durante esos años ningún judío pudo entrar en la Jerusalem que estaba en manos de Jordania”.
“Esta es la primera vez que Jerusalem está unida de verdad; hay dificultades, pero la Jerusalem de nuestra historia está unida, y estará unida siempre, y no vamos a dejar que nos separen un momento de la Jerusalem unida, ni de prepararnos y pensar que la cosa más profunda que siempre sueñan nuestros enemigos alrededor es que desaparezcamos de allá”, reiteró.
“Queremos vivir en paz, pero vamos a tomar todas las medidas para que la paz sea garantizada y que nuestra Jerusalem, corazón del pueblo judío, corazón de Israel, esté unida para siempre”, finalizó el embajador de Israel.
El acto fue amenizado con canciones interpretadas por Mijal Orlian, muchas de ellas acompañadas por los presentes, y culminó con la entonación del Hatikva.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más