Los iraníes amantes de la música que ansían nostálgicas canciones persas de una época pasada o la música movida para bailar que está prohibida en el Estado islámico tienen una nueva preferida: Rita (foto de un reciente recital en Ashkelón), la sensación de la canción israelí.
Nacida en Irán hace 50 años, Rita Jahanforuz se mudó a Israel de niña y ha vivido allí desde entonces. Su último álbum, “Todas mis alegrías”, revive viejos éxitos persas, dándoles un toque movido del Mediterráneo que satisface el oído israelí.
El álbum fue disco de oro en Israel en sólo tres semanas, a pesar de estar cantado íntegramente en persa. Esto también impulsó a Rita en la escena musical de Irán, donde era casi desconocida fuera de su pequeña población judía.
Los fanáticos de Rita en Irán, cuyo gobierno filtra duramente Internet, utilizan un software complicado para descargar furtivamente sus canciones y vendedores de CD ilegales del callejón del viejo bazar de Teherán cubren sus discos sin identificación.
Con su impactante belleza y porte, Rita se ha convertido en un vínculo inesperado entre los iraníes y los israelíes comunes, un poco embajadora cultural y otro poco vocera contra la guerra. Una foto suya con la leyenda “los iraníes nunca bombardearemos vuestro país” está posteada en su perfil de Facebook.
“En estos días, la gente sólo conoce el lenguaje de la guerra, la violencia y el odio”, declaró Rita en una reciente entrevista en Tel Aviv. Pero después de que comenzó a recibir correos electrónicos de fanáticos iraníes se dio cuenta de que la música puede “perforar el muro” de tensión.
La familia de Rita inmigró a Israel en 1970. Ella creció en un suburbio de Tel Aviv escuchando a su madre cantar melodías de su tierra natal, mientras cocinaba.
Su carrera como cantante comenzó cuando se unió a una banda del ejército israelí en la década de 1980. Ella saltó rápidamente a la fama como solista, mayormente en hebreo o inglés, colmando salas de concierto y actuando para funcionarios israelíes y delegados extranjeros.
Hace un año, Rita decidió reexaminar lo que llama la “banda sonora de mi infancia”, al adaptar clásicos persas que la mayoría de los iraníes sabe de memoria, pero con una melodía más moderna, entre el pop y la música gitana y judía.
En septiembre visitó radio Ran, una estación en lengua persa situada en un suburbio de Tel Aviv que se emite por Internet, y el programa fue inundado con llamados de iraníes de todo el mundo.
El gobierno de Irán ha tomado nota y la agencia de noticias Fars, afiliada a la Guardia Revolucionaria, escribió en julio que Rita es “el último complot de una dúctil guerra” de Israel para acceder a los corazones y las mentes de los iraníes.
Los sitios de Internet y blogs iraníes de línea dura expresaron un particular desagrado por Rita en marzo, por haberles enviado a los iraníes un mensaje por el Año Nuevo Norouz a través de un video posteado en la página de Internet en persa de Ministerio del Exterior de Israel.
945