El presidente de Avodá de Argentina, Sergio Borisonik, se comunicó con la Agencia Judía de Noticias (AJN) para anunciar que el candidato de consenso para las elecciones de la Organización Sionista Argentina, el 31 de mayo, es Gustavo Schteimberg, secretario de su partido y ex presidente de la escuela Tel Aviv.
“Por resolución del Comité Central, la decisión la ha tomado la mazquirut (conducción) del partido, en una comisión específica que se reunió a esos efectos y luego de distintas deliberaciones y del conocimiento de quiénes son las personas que podían tomar ese cargo”, explicó el titular de Avodá.
“Hechas las conversaciones, a su vez, con los demás partidos sionistas, todos coinciden en que es el mejor candidato, es decir que tenemos consenso y ahora vamos a tratar de ir conformando el resto de la Comisión Directiva, en la cual estarán incluidos los demás movimientos”, anticipó.
Borisonik ratificó que “no debería haber elecciones formales en la OSA, sino una lista de consenso, que todos estaban esperando” porque “como es habitual cada dos años, hay disposición a que el presidente sea de Avodá” y ésa fue “la solicitud de todos los partidos sionistas”.
El anuncio resultó sorpresivo porque, la semana pasada, Avodá había elegido como su candidato a Pablo Reisman, quien estuvo haciendo campaña en el acto de Iom Haatzmaút en el Luna Park, en desmedro de Carlos Frauman y Víctor Chama, quien aparecía como el verdadero candidato de consenso y actuaba como tal.
Desde la ortodoxia habían hecho saber que no aceptarían a ninguno de los dos primeros por actitudes presuntamente antirreligiosas en el pasado reciente, de modo que se descartaba su apoyo al tercero de ellos, que había decidido presentarse de todos modos.
La elección de una cuarta persona respondería a ese interés de Avodá de alcanzar el consenso y, además, no perder la única presidencia de una entidad central que le queda, después de haber perdido la DAIA en 1991 y la AMIA en 2008.
Sin embargo, fuentes de los otros partidos desmintieron que Schteimberg sea la persona elegida, entre otras cosas porque no se habría reempadronado para estas elecciones, que contarían con unas 560 personas en condiciones de votar.
Además, según sus cálculos, Chama gozaría del 80 por ciento de las adhesiones, entre Likud, los ortodoxos Mesoret y Mizraji, independientes y quizás el Movimiento Sionista Renovador.
Las fuetes explicaron que para presentar una lista de candidatos se necesitan al menos 300 avales, un número que sería imposible de reunir para Avodá porque, aun sumando a sus “aliados naturales para la AMIA” de Acción Plural, no superaría los 120 afiliados a la OSA.
Desde las filas de Chama aclararon que éste encabezaría una lista “abierta y de unidad comunitaria” y que la ortodoxia no le habría impuesto nombres ni vetos, de modo que las puertas estarían abiertas para que Avodá y Acción Plural estén representados, claro que sin ocupar la presidencia.
Los comicios en la OSA son los primeros de un ajetreado año electoral, que se completará con los de la DAIA, el 5 de noviembre, y la AMIA, el 7 de abril de 2013.
492