Inicio NOTICIAS AMIA. Para Carlotto, el atentado a la AMIA es como “el Holocausto argentino”

AMIA. Para Carlotto, el atentado a la AMIA es como “el Holocausto argentino”

Por
0 Comentarios

 La presidenta de Abuelas de Plaza de Mayo, Estela de Carlotto, calificó hoy jueves al atentado a la AMIA como “el Holocausto argentino”. 

En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), Carlotto destacó “la persistencia y perseverancia” de la comunidad judía en la búsqueda de “verdad, justicia y memoria” por las víctimas de la Shoá como así también por los 85 muertos en el brutal ataque terrorista del 18 de julio de 1994. 
La titular de Abuelas realizó estas declaraciones al participar en el panel “Derechos sociales en un mundo en crisis. Nuevos desafíos y experiencias renovadoras”, que se llevó a cabo en la AMIA, en el marco de la presentación del libro “Derechos sociales para todos y entre todos. 
Hacia una ciudadanía plena”, que fue realizado por la institución comunitaria y la Universidad Católica Argentina (UCA). 
“Esto que ha pasado acá (en la AMIA) no está claro, pero nuestro país y la sociedad bien intencionada quieren que aquellos que fueron responsables tengan el merecido castigo y el repudio universal”, dijo Carlotto.
Asimismo, la titular de Abuelas rescató el papel de la presidenta Cristina Kirchner, que “cada vez que va a las Naciones Unidas invoca para que quienes se cree que son los responsables (del atentado a la AMIA) sean juzgados”.
La referencia tiene que ver con el reclamo al gobierno iraní para que facilite la entrega de los ciudadanos de ese país sospechados de haber participado en el atentado.
Carlotto aseguró que la Presidenta “nunca deja de responder al reclamo de la comunidad judía” y en todos los grupos de trabajo reclama por el esclarecimiento del ataque terrorista.
“Todos tenemos que reclamar lo que corresponde y así como hacemos lo nuestro también tenemos que reclamar por los demás”, agregó.
Para Carlotto, la Argentina tiene que “manejar muy diplomáticamente” la causa AMIA.
La dirigente agradeció la invitación de la AMIA y la UCA de “poder participar en esta mesa de debate de un tema tan emergente como son los derechos sociales y poder solucionar los problemas de la gente”.
“Los temas sociales son de interés del Estado y con una democracia tan madura, la más larga de nuestra historia… y esperemos que sea para siempre. Hoy vinimos acá para contar un poco la experiencia de Abuelas y las incursiones que tenemos en otras áreas, que no son los objetivos que nos hizo nacer, pero que son nuestras preocupaciones como los derechos humanos, a infancia, la adolescencia y los adultos mayores, todos son parte de nuestra dinámica”, afirmó.
No obstante, Carlotto dejó bien en claro que el objetivo fundamental es toda una estructura armada de 34 años de vida para encontrar a los nietos y a sus papás.
Por su parte, el economista Bernardo Kliksberg, destacó la posibilidad de “estar en la AMIA, en una institución central del país, y junto a Estela de Carlotto, quien simboliza los derechos humanos en el planeta”.
“Hoy se va a poner de manifiesto que los asesinos pueden tener victorias parciales, mataron a seis millones de judíos, lograron destruir la AMIA hasta el último ladrillo, pero son victorias parciales porque la AMIA acá está reconstruida totalmente y Estela de Carlotto rescatando a cada nietos de cada familia que quisieron destruir”, afirmó Kliksberg.
El nuevo jefe de gabinete, Juan Manuel Abal Medina, quien estaba invitado para esta actividad, no pudo participar, pero si disertaron la subsecretaria de Derechos Humanos de la Nación, Marita Perceval; y la docente del programa “Amartya Sen” de la Universidad de Buenos Aires Cristina Calvo.
 
Fotos de Leonardo G. Kremenchuzky

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más