Inicio NOTICIAS La UNESCO enfrenta una nueva crisis por la propuesta palestina

La UNESCO enfrenta una nueva crisis por la propuesta palestina

Por
0 Comentarios

La Conferencia General de la UNESCO enfrenta una nueva crisis por la votación de una propuesta de la Autoridad Palestina para convertirse en miembro de pleno derecho.
Estados Unidos y Europa confirmaron hoy viernes que se intensificaron los esfuerzos diplomáticos para evitar una debacle de la UNESCO, dado que si el organismo da luz verde a la propuesta palestina perdería decenas de millones de dólares.
Hasta el momento se confirmó que el organismo someterá el lunes a votación la admisión de Palestina en esa organización, una iniciativa impulsada por los árabes y apoyada también por numerosos países de América Latina.
La Autoridad Palestina actualmente tiene estatus de observador en la UNESCO y las autoridades palestinas afirman que Ramallah no tendría "ningún problema" en obtener los votos necesarios para convertirse en miembro de pleno derecho.
EL canciller palestino Riyad al-Malki se dirigió a la asamblea antes de la votación, que se ha fijado para el lunes.
De aprobarse la propuesta palestina, la medida podría provocar una crisis entre Washington y el organismo de la ONU. Ya existe un antecedente del alejamiento de Estados Unidos del organismo y fue entre 1984 y 2003, al considerar el Departamento de Estado que existía "una creciente disparidad entre la política exterior de Estados Unidos y los objetivos de la UNESCO".
De acuerdo a lo apuntado por el portal de noticias Ynet, hay leyes que prohíben al gobierno financiar cualquier organización de las Naciones Unidas que acepte a Palestina como miembro de pleno derecho.
En consecuencia, una favorable votación de la UNESCO podría causar una pérdida en su financiamiento 70 millones dólares, lo que representa el 22 por ciento de su presupuesto anual.
La vocera de Departamento de Estado Victoria Nuland ya advirtió el miércoles que si la UNESCO sigue adelante con la votación podría sufrir "graves repercusiones”. “Hemos hecho el punto de que hay líneas rojas muy claras en la legislación de Estados Unidos", agregó Nuland.
Una fuente diplomática en la UNESCO citada por Ynet aseguró que “no hay ninguna posibilidad de que un Congreso controlado por los republicanos vaya a modificar esa legislación".
La secretaria de Estado estadounidense, Hillary Clinton, instó a la UNESCO a que revea la propuesta palestina.
El embajador de Estados Unidos en la UNESCO, David Killion, consideró que es “prematuro” aceptar como miembros a los palestinos, en coincidencia con varios países europeos.
Para que la Autoridad Palestina obtenga el estatuto de Estado miembro de la UNESCO, necesita el respaldo de los dos tercios de los 193 países presentes en la votación en la Conferencia General.
Según informó la prensa internacional. la admisión de la AP en la UNESCO, inscrita en el orden del día de la Conferencia General que comenzó el 25 de octubre y concluirá el 10 de noviembre, es una recomendación del consejo ejecutivo impulsada por el grupo de países árabes que a principios de octubre obtuvo el apoyo de 40 de los 58 miembros de esa instancia, entre los que se encuentran Argentina, Chile, Cuba, Venezuela, Perú y El Salvador.
A la votación en el consejo ejecutivo los europeos no llegaron unidos. Alemania se sumó a Estados Unidos mientras Francia, España, Grecia, Italia y Polonia fueron algunos de los 14 países que se abstuvieron.
Israel criticó de su lado la "politización" de la UNESCO.
Sí la Autoridad Palestina obtiene el apoyo buscará inscribir en la lista del Patrimonio Mundial los sitios históricos como las ciudades de Belén, Hebrón y Jericó, la Tumba del Patriarca y la mezquita de Ibrahim (nombre musulmán de Abraham).

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más