El Congreso Judío Latinoamericano (CJL) participó en un encuentro que reunió a más de 200 líderes de fe provenientes de 50 países del mundo y que se desarrolló en un clima de convivencia formidable.
El encuentro organizado por el Centro Internacional de Diálogo Interreligioso de Doha con la colaboración de la Universidad de Qatar, se abordó el tema de las "Redes sociales y diálogo interreligioso – Una nueva relación".
De acuerdo a lo informado por el CJL, representantes de las tres religiones monoteístas -el Islam, el Cristianismo y el Judaísmo- discutieron acerca de la importancia de motivar la utilización de las redes sociales para la promoción del diálogo y la mejora del entendimiento entre los diversos credos.
La cumbre interreligiosa sirvió para analizar los aspectos negativos de la web, ya que con frecuencia las redes sociales funcionan como canal para diseminar el odio, los prejuicios y la intolerancia.
Los líderes religiosos coincidieron en la necesidad de minimizar este impacto tan perjudicial mediante la elaboración de un código global de conducta y el compromiso de aunar los esfuerzos para atender este flagelo.
"El nuestro es el momento de la unidad en la diversidad. De ahí que la fe es demasiado importante para dejarla solamente en manos de los teólogos; la política es demasiado seria para dejársela solo a los políticos; los medios de comunicación, tanto en Occidente como en el mundo musulmán, son muy influyentes en el destino común de la humanidad para ser dejados solamente a los periodistas", sintetizó de forma contundente el gran Mufti de Bosnia, Mustafa Ceric, durante la sesión de apertura.
Por su parte, el rabino Henry Sobel sostuvo que "la globalización facilita el diálogo, pero no lo sustituye".
Desde el Congreso Judío Latinoamericano se destacó la necesidad de consolidar la idea de fortalecer el diálogo entre las religiones para vencer los prejuicios, ganar entendimiento y alcanzar el respeto que será la garantía de transitar por el camino que conduce a la paz.
La organización estuvo representada por Claudio Epelman, director del Congreso Judío Latinoamericano.
298