Inicio NOTICIAS Comunidad Talpiot: Rab. Itay Fedor asumió como líder espiritual del Beit Haknéset Zijrón David

Comunidad Talpiot: Rab. Itay Fedor asumió como líder espiritual del Beit Haknéset Zijrón David

Por
0 Comentarios

El rabino Itay Fedor (foto) asumió a fines de agosto como líder espiritual del Beit Haknéset ashkenazí Zijrón David de la Comunidad Talpiot.
“Lo primero que haré será conocer la comunidad, a los alumnos y docentes de la escuela, a los janijim (educandos) del movimiento juvenil Bnei Akiva y, en lo posible, al resto de la comunidad judía de Buenos Aires; dictar cursos para jóvenes y adultos con mi esposa y preparar la tarea que desarrollaremos en los Iamim Noraím, tanto en lo espiritual como en lo organizativo”, le anticipó a la Agencia Judía de Noticias.
El rabino de 33 años, nacido y formado en el Estado de Israel, quien también enseñará en la escuela secundaria Talpiot, previamente se desempeñó durante dos años en el instituto Yavne de Montevideo.
“En Uruguay, al igual que en el resto de las comunidades, hay muchas personas que conocen muy poco de judaísmo -por ejemplo, sobre Rosh Hashaná saben que se toca el shofar y alguna cosa más-, así que el Instituto Yavne, además de ser una importante escuela formal, decidió acercar a esa gente al judaísmo, y ésa fue principalmente mi tarea”, resumió Fedor.
“Partí de la base de que no debía brindar mucha información ‘de entrada’, sino lograr que nos conocieran y vieran cómo vivíamos nuestro judaísmo”, para lo cual “los invitábamos a que concurrieran al Beit Haknéset para el Kabalat Shabat y, luego, a nuestra casa, con la finalidad de que compartieran con nosotros la comida de Shabat, estableciendo una amistad con ellos”, relató.
“A aquellos que deseaban conocer más y estudiar les enseñábamos en base a un programa existente, que también se utiliza en Buenos Aires, denominado ‘Morashá’, donde aprenden las bases del judaísmo”, continuó el religioso.
“Luego, los varones interesados en profundizar esos conocimientos concurrían a la Ieshivá y las mujeres, a la Midrashá.”
Fedor explicó que “esta manera de acercar al judaísmo es muy exitosa, y en Uruguay muchos se convirtieron en observantes de las mitzvot y algunos concretaron su aliá”.
El rabino, que está casado con Rajel y tiene tres hijos, efectuó sus estudios secundarios en la ieshivá Kfar Haroé y luego ingresó a la ieshivá Shadnod Neria, donde profundizo sus conocimientos durante 13 años y obtuvo su semijá (ordenación), aprobando los exámenes correspondientes en la Rabanut Ha-Rashí (Superior Rabinato) del Estado de Israel, al tiempo que cumplió con su servicio en la división Golani de Tzahal, el Ejército de Defensa de Israel.
La dos ieshivot en las que estudió Fedor y la Comunidad Talpiot adhieren a los lineamientos ideológicos del movimiento juvenil sionista religioso Bnei Akiva, cuyos ideales pueden sintetizarse en dos palabras: “Torá VeAvodá”, la fusión de lo espiritual con lo material: el estudio de la Torá y cumplimiento de las mitzvot de acuerdo a lo establecido por la Halajá (ley judía) y el establecimiento, trabajo y desarrollo de la Tierra de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más