Inicio NOTICIAS La Argentina recordó a las víctimas del atentado a la embajada con promesas y acusaciones

La Argentina recordó a las víctimas del atentado a la embajada con promesas y acusaciones

Por
0 Comentarios

La comunidad judía y la sociedad argentina recordaron hoy a las víctimas del atentado contra la Embajada de Israel en Buenos Aires al cumplirse 19 años de la tragedia con un acto realizado en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionaba la sede diplomática hasta el terrible ataque terrorista que dejó 29 muertos y cientos de heridos.
El acto contó con la presencia del canciller Héctor Timerman, el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, familiares de las víctimas, sobrevivientes y dirigentes comunitarios, entre otras personalidades.
En su discurso, el canciller Timerman aseguró que “la Argentina rechaza firmemente el terrorismo y continuará trabajando activamente tanto a nivel nacional como en el ámbito regional y multilateral, para prevenirlo y erradicarlo”.
“La Argentina es hoy un actor importante en la lucha contra el terrorismo internacional. Porque sabemos que en esa lucha también encontramos una forma de no olvidar a los asesinados en este lugar”, enfatizó el ministro.
Asimismo, Timerman resaltó que “los ataques contra la embajada de Israel y la AMIA fueron ataques contra todo el pueblo argentino”. “Nos debemos el esclarecimiento de estos actos, por ello, el castigo a los culpables constituye un indeclinable compromiso de este Gobierno”, remarcó.
Timerman aseguró que la Argentina “no renunciará jamás a su empeño de castigar con toda la fuerza de la ley a quienes planearon, instigaron, ejecutaron o de cualquier otra forma colaboraron con los crímenes cometidos en 1992 y en 1994”.
“Es una deuda con las víctimas, con sus familiares y con todos los que durante estos años han luchado por el esclarecimiento de estos brutales atentados”, añadió.
El ministro indicó que “la Argentina es en la comunidad de naciones el mejor ejemplo de que nunca es tarde para dar fin a la impunidad”. “Lo digo –continuó- desde el dolor que produce el tiempo transcurrido sin que se haya castigado a los responsables de los atentados. Por supuesto que no basta con compartir la frustración que a todos nos invade, pero como nunca antes, desde el año 2003 se trabaja para que la impunidad y el encubrimiento no prevalezcan”.
Timerman destacó la decisión de la presidenta Cristina Kirchner de renovar en cada presentación ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, para que las autoridades de Irán cooperen plenamente con la Justicia argentina en la causa AMIA.
“Los dirigentes comunitarios y los familiares de las víctimas conocen que este tema está presente en cada reunión donde nos parece posible abrir una oportunidad. Y seguirá siendo un tema de imprescindible urgencia durante el gobierno de Cristina”, garantizó el ministro.
Timerman enfatizó que “verdad, justicia, reparación y memoria son los mejores instrumentos para evitar que crímenes aberrantes como el que hoy estamos recordando vuelvan a ocurrir”.
Por su parte, el embajador de Israel en la Argentina, Daniel Gazit, leyó un mensaje del ministro de Relaciones Exteriores Avigdor Lieberman, quien acusó a Irán de haber apoyado “el terror de los años ’90” y remarcó que “son sus funcionario de alto rango sobre los que hoy penden las ordenes de detenciones por estar directamente implicados en el atentado al edificio de la AMIA”.
“Mi corazón y el corazón del pueblo de Israel están junto a las familias de los caídos y junto al pueblo argentino que sufrió en su país uno de los más terribles atentados terroristas de los que tengamos noticias”, transmitió el canciller israelí.
Lieberman resaltó que “está prohibido renunciar a la difícil guerra contra el terror criminal”. “El mundo libre todo debe movilizarse para la lucha contra el terror fundamentalista. La lucha contra el terror significa antes de nada la censura a los países que lo apoyan, a la supresión de su legitimidad internacional. En este contexto no puedo no recordar a Irán”, agregó el ministro.
Asimismo, Lieberman recordó en su mensaje que es la república islámica la que niega el Holocausto y pregona la destrucción del Estado de Israel.
Tras leer el mensaje del canciller israelí, el embajador Gazit expresó su emoción por la presencia de quienes participaron en el acto. “Su presencia significa que no hay olvido y un gran apoyo”, afirmó el diplomático.
El acto central por el 19º aniversario del atentado a la Embajada de Israel, que se desarrolló en la esquina de Arroyo y Suipacha, donde funcionó la sede diplomática hasta el día del brutal ataque en el murieron 29 personas.
La ceremonia comenzó con la lectura de los nombres de las víctimas, se realizó un minuto de silencio y se colocaron seis ofrendas florales en nombre del gobierno de de la Ciudad Autónoma de Buenos Aires, el Gobierno Nacional, el Estado de Israel, los Familiares de las víctimas, la Comunidad Judía y la Agencia Judía para Israel.
El primero en hacer uso de la palabra fue Gabriel Pitchon, sobreviviente del atentado, quien explicó que era el arquitecto encargado de las refacciones que se estaban haciendo en el edificio de la embajada.
“Hace 19 años, por estas horas, mi vida daba un vuelco inesperado, en un segundo se desmoronaban sueños y proyectos, propios y ajenos. Pasé un largo período en terapia intensiva, estuve en estado de coma y pase operaciones. Gracias a la atención de excelentes médicos, a unas inmensas ganas de vivir y al incondicional apoyo de mi familia y amigos hoy puedo contarlo”, expresó Pitchon.
No obstante, aclaró que mientras se recuperaba física y psíquicamente “aumentaba el dolor por los que ya no estaban”.
“No se trata de palabras políticamente correctas, son sensaciones que no puedo borrar y que no quiero borrar. 29 muertos y más de 300 heridos y en estos 19 años todos nosotros debimos aprender a convivir con el dolor, la mentira, el encubrimiento, la inoperancia y la mala fe”, lamentó Pitchon.
Asimismo apuntó que durante este período, los familiares de las víctimas como los sobrevivientes vieron “pasar de todo menos la verdad”.
“Sin embargo nunca nos dimos por vencidos, no nos rendimos ante la hipocresía y menos aún frente al peor de los enemigos: el olvido. No olvidamos y no perdonamos. Llevamos 19 años de reclamos, no podemos y no queremos renunciar a la verdad, queremos saber quienes fueron los autores materiales, quienes los autores intelectuales de esta barbarie. Queremos saber también quienes fueron los colaboradores locales y por sobre todo queremos saber quienes son los encubridores”, expresó el sobreviviente.
Pitchon también se refirió a la situación actual de la investigación y destacó los cambios que se produjeron desde “el fin de la Corte Suprema menemista hasta la decisión de la presidenta Kirchner de presentar en el Congreso de la Nación un proyecto de Ley de reparación para familiares de víctimas y sobrevivientes.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más