Inicio NOTICIAS 2010, un año con mucha actividad en la comunidad judeoargentina

2010, un año con mucha actividad en la comunidad judeoargentina

Por
0 Comentarios

A diferencia del 2009, donde las visitas del presidente del Estado de Israel, Shimón Peres, y del ministro de Relaciones Exteriores israelí, Avigdor Liberman, fueron los momentos más destacados, en el 2010 ese lugar lo ocuparon la 3ª Cena Anual de la AMIA, debido a que a la misma concurrió la Presidente de la Nación, Cristina Fernández de Kirchner; el aumento de la cantidad de alumnos en las escuelas de la red escolar judía; la conmemoración del 16º aniversario del atentado a la AMIA, pues posprimera vez en muchos años Memoria Activa realizó su acto frente a Pasteur 633; y finalmente la no participación de la comunidad judía en el Desfile de las Comunidades que se llevó a cabo al celebrarse el Bicentenario de la Revolución de Mayo.
En lo específicamente relacionado con las instancias centrales comunitarias: AMIA, DAIA y OSA (en estricto orden alfabético) cada una de ellas desarrollo una amplísima labor en sus incumbencias específicas, que se han difundido y en más de una oportunidad comentado en AJN/Iton Gadol a lo largo de todo el 2010, pese a lo cual no podemos obviar mencionar algunos hechos.
También mencionaremos unas pocas de las llevadas a cabo por otras instituciones, solicitando ya las disculpas del caso por aquellas que hemos omitido.

AMIA
AMIA, además de sus actividades específicas, recibió al ministro israelí de Seguridad Interior, Yitzhak Aharonovitch, quien visitó la comunidad con la finalidad de participar en la conmemoración del 18º aniversario del atentado a la Embajada de Israel y el seminario sobre terrorismo que desde hace varios años organiza la Embajada del Estado de Israel en la Universidad de Belgrano; días después a la ministra israelí de Absorción, Sofa Landver, y el Director General del Departamento de Aliá y Klitá la Agencia Judía para Israel (Sojnut), Eli Cohen. Meses después agasajó al ministro de Asuntos Públicos y Diáspora del Estado de Israel, Yuli-Yoel Edelstein, y finalmente al viceministro israelí de Educación,………. Poruch, quien tomo contacto con la tarea educativa que se lleva a cabo en nuestra comunidad. También debe destacarse que la entrega, durante la 3ª Cena Anual de la AMIA,  del Premio AMIA al American Jewish Committee – AJC (Comité Judío Americano), el que fue recibido por el director ejecutivo de esa institución, David Harris.

DAIA
DAIA, que el pasado 5 de octubre cumplió 75 años de actividad ininterrumpida,  por su parte organizó, como lo viene haciendo desde hace décadas, la conmemoración de Iom Hashoá, a la que asistieron el presidente de la Corte Suprema de Justicia, doctor Ricardo Lorenzetti – quien fue uno de los oradores – y el gobernador de la provincia de Santa Fe, Hermes Binner. Otro hecho relevante es que fue integrada a las ONG que forman parte de la Organización de Estados Americanos – OEA y su presidente, Aldo Donzis, participó de la última Asamblea de este organismo internacional que se realizó hace unos meses en la ciudad de Lima, Perú. La presentación del “Informe sobre Antisemitismo en la Argentina 2009”, en el auditorio Monseñor Derisi de la Universidad Católica Argentina, que desde hace 11 años elabora el Centro de Estudios Sociales (CES) de la DAIA, fue otro de los momentos destacados de su actividad.
Pero no todas fueron buenas para sus autoridades, ya que a fines de mayo tuvieron que escuchar una gran cantidad de críticas, como entidad que representa políticamente a la comunidad, como consecuencia de que en el Desfile de las Comunidades en el Bicentenario de la Revolución de Mayo no participó nuestra comunidad, un hecho que primero asombró y luego molestó a amplios sectores comunitarios.
También se produjo una situación interna que generó amplios comentarios, la renuncia del Tesorero, Ariel Cohen Sabban y de los dos protesoreros, Bernardo Zabuski y Jorge Leicach a fines de julio pasado.

OSA
OSA volvió a efectuar la celebración central de Iom Haatzmaut, el aniversario del Estado de Israel, en el estadio Luna Park, dando así respuesta a los pedidos de amplios sectores comunitarios gracias al apoyo recibido por parte de instituciones y azkanim.
Los principales dirigentes de los factores ideológicos sionistas de nuestro medio participaron de las sesiones del 36º Congreso Sionista Mundial, desarrolladas a mediados de junio en la ciudad de Jerusalem.
A su regreso se ingresó en el período de negociaciones destinadas a conformar su nueva conducción. Luego de arduas negociaciones se conformo la actual Comisión Directiva que lidera Manuel (Mendele) Junowicz, quien volvió a ocupar la presidencia luego de un intervalo de 4 años.
Pese a estos hechos la OSA mantuvo sus actividades regulares, destinadas a difundir en ideal sionista en el seno de la comunidad, que han sido reforzadas desde hace unas semanas con la edición de un material de informativo, el Aní Tsioní (Soy sionista) en dos versiones, una digital bimensual y otra impresa mensual que se sumó al Daf Kesher digital.

Otras instituciones comunitarias
Además de sus actividades tradicionales, varias instituciones celebraron sus aniversarios con cenas y actos importantes, que no mencionamos puntualmente a fin de evitar que el olvido de alguna de ellas, pero si destacamos que cada una tuvo una amplia asistencia.
Sherit Hapleita (Asociación Israelita de Sobrevivientes de la Persecución nazi y Generaciones de la Shoá en la Argentina celebraron el 11 de mayo, en el salón auditorio de la AMIA, el 65ª Aniversario de la Victoria de los Aliados sobre la Alemania nazi, luego que a la mañana junto con la Fundación Memoria del Holocausto – Museo de la Shoá, colocaran respectivas ofrendas florales al pie del monumento al General José de San Martín ubicado en la plaza homónima.
FACCMA organizó como todos los años varias competencias deportivas, entre las cuales se destacó la Macabeada de Veteranos, realizada en la ciudad de Pinamar hace pocas semanas, que además de ser una importante actividad deportiva, es un foro en el cual los principales dirigentes de las entidades sociodeportiva analizan y debaten la realidad comunitaria nacional e internacional.
B’nai B’rith por su parte entregó su premio Derechos Humanos, correspondiente al año 2010, al presidente de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, Ricardo Luis Lorenzetti, en un acto realizado a fines de octubre en el Aula Magna de la Facultad de Derecho de la UBA.
También efectuó, como todos los años, la conmemoración de la Kristallnacht (el progrom de la noche de los cristales rotos, ejecutado por los nazis en la noche del 9 al 10 de noviembre de 1938 en Alemania) junto con la Comisión Arquidiocesana de Ecumenismo y Diálogo Interreligioso del Arzobispado de Buenos Aires. En esta oportunidad el acto se llevó a cabo en la Basílica “Nuestra Señora del Pilar”. Está actividad interconfesional contó con el auspicio de la Confraternidad Argentina Judeo Cristiana, la Fundación Memoria del Holocausto – Museo de la Shoá, el Movimiento de los Focolares y el Congreso Judío Latinoamericano.
También conmemoraron la Kristallnacht el Fundación Memoria del Holocausto – Museo de la Shoá, con un acto en su sede de la calle Montevideo 919; y la DAIA, con un concierto al aire libre en Barrancas de Belgrano denominado “Conciertos con todos”
Durante todo el año la Sociedad Hebraica Argentina, junto a la Agencia Judía de Noticias, organizaron un ciclo de encuentros con políticos y figuras destacadas del quehacer nacional, llevadas a cabo en el Café Literario de su tradicional sede de la calle Sarmiento de la ciudad de Buenos Aires y en el Salón Dorado de la sede Pilar, entre los que se contaron el embajador Daniel Gazit; el periodista Joaquín Morales Sola; Daniel Filmus (efectuada en la escuela Bet); Alberto Fernández; el fiscal Alberto Nisman; la diputada nacional Patricia Bullrich; entre otros. En el mismo marco se efectuó un panel relacionado con la situación de la investigación del atentado a la AMIA que integraron Marta Nercellas y Juan José Avila, letrados de la denominada “querella unificada”, el presidente de la AMIA, Guillermo Borger y el prosecretario de DAIA Ricardo Said.
El expresidentes de la República Oriental del Uruguay, y actual senador, Luis Alberto Lacalle disertó, a fines de noviembre, sobre “El Mercosur como escenario político-económico” en una actividad organizada por la Asociación de Amigos Argentinas de la Universidad de Haifa.
Ory Asociación Civil, institución que asiste a personas con problemas de discapacidad mental leve y moderada, y/o psicológica de entre 18 y 60 años, además de su permanente actividad en su hogar de día, continúo con gran ímpetu la construcción del Hogar Ierushalaim, que serás inaugurado en los próximos meses y donde podrá brindar atención como internos a las personas que por diverso motivo no pueden ser asistidas en las casas de sus familiares.
Por último no podemos dejar de mencionar la campaña de emergencia que se está llevando a cabo con motivo de ayudar al Estado de Israel a recuperar las zonas aledañas a la ciudad de Haifa, que recientemente fueron afectadas por un imponente incendio. Esta campaña a la que adhirieron todas las instancias representativas de la comunidad está siendo coordinada por Fondo de Intercambio Agrario Argentino Israelí – F.I.A.A.I, institución que representa en la Argentina al Keren Kayemet Leisrael.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más