Inicio NOTICIAS Partido Laborista de Israel: “Renunciaremos si no hay progreso en la paz”

Partido Laborista de Israel: “Renunciaremos si no hay progreso en la paz”

Por
0 Comentarios

Un alto líder del Partido Laborista israelí amenazó ayer con retirarse del gobierno si no hay progreso en las charlas de paz, reflejando el aumento de la paciencia con el estancamiento en las negociaciones con los palestinos.
La salida de los laboristas, un partido moderado que se sienta incómodamente en la coalición gobernante, podría minimizar la mayoría parlamentaria del primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, y forzar una elección. Esto dejaría de lado los esfuerzos de paz en Medio Oriente por meses.
La amenaza de retirada la hizo el miembro del partido Binyamin Ben-Eliezer.
“Si veo un movimiento real en el próximo mes y medio o dos, una entrada a las negociaciones, charlas, sentarse en grupos, hablar sobre temas principales, entonces el Partido Laborista seguirá ofreciendo su apoyo. Si no nos iremos”, expresó Ben-Eliezer en la Radio Armada.
El líder del partido, el ministro de defensa Ehud Barak, ha defendido hasta ahora las demandas de dejar el gobierno.
Ayer apuntó a esa dirección del ultimátum de Ben-Eliezer y pidió una votación del partido en tres meses sobre su futuro en el gobierno. Les dijo a los legisladores que el proceso de paz es central para la participación del partido en la coalición y que “obligará a las decisiones en su debido tiempo”.
Barak ha sido la cara moderada del gobierno de Netanyahu, tomando un rol prominente al tratar con la administración de Obama en sus esfuerzos de reiniciar las charlas de paz.
Como primer ministro en el 2000, Barak les ofreció a los palestinos un estado en un estado en toda Gaza, más del 90% de Cisjordania y partes de Jerusalem. Netanyahu nunca ha adoptado ninguna de esas posiciones.
El último round de charlas se lanzó a principios de septiembre, pero terminó tres semanas después en una disputa por los asentamientos israelíes. Los palestinos dicen que no habrá charlas si Israel continúa construyendo hogares para judíos en asentamientos de Cisjordania y Jerusalem del Este, tierras capturadas reclamadas por los palestinos.
Esta semana, Netanyahu ofreció unas negociaciones sin parar con el líder de la Autoridad Palestina, Mahmoud Abbas, hasta que se alcance la paz.
En respuesta, Abbas y su jefe negociador, Saeb Erekat, repitieron las demandas palestinas, una suspensión a las construcciones de los asentamientos en Cisjordania y un pedido de que las futuras fronteras le den a los palestinos toda Cisjordania, Gaza y Jerusalem del Este, con un muy bajo intercambio de territorio.
Con las charlas estancadas, los palestinos lanzaron una campaña internacional en busca del reconocimiento unilateral de su estado, sin un acuerdo de paz.
Netanyahu rechaza cualquier condición previa para éstas. El lunes le dijo a los parlamentarios del Comité de Asuntos Externos y Defensa que si los palestinos continúan llevando a cabo su estrategia unilateral en cambio de las charlas de paz, Israel también tomará pasos unilaterales.
“Todas las acciones tendrán una reacción. Espero no llegar a eso, pero tenemos distintas opciones”, dijo en un encuentro cerrado.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más