Yad Vashem anunció hoy, martes, que ya ha identificado a dos tercios de los 6 millones de judíos asesinados en la Shoá.
“En la última década hemos logrado agregar alrededor de 1.500.000 nombres a la base de datos de las víctimas, incrementando en un 60% la información que teníamos”, especificó su presidente, Avner Shalev.
“Los alemanes no sólo pretendían destruir a los judíos, sino también eliminar toda recuerdo de ellos”, de modo que “una de las misiones centrales de Yad Vashem, la recuperación del nombre de cada víctima y su historia personal, ha dado lugar a incesantes esfuerzos para restablecer las identidades de la mayor cantidad posible de los seis millones de judíos asesinados por los nazis y sus cómplices”, precisó.
En 2004, Yad Vashem lanzó la Base de Datos Central de Nombres de las Víctimas de la Shoá en su página de Internet y el proyecto Páginas de Testimonio, por el cual se completan formularios especiales en memoria de víctimas que la gente recuerda, los cuales se cotejan con los archivos de la entidad.
De los 4 millones de nombres conocidos, unos 2,2 millones (alrededor del 55%) proceden de las diversas iniciativas de conmemoración, especialmente este último.
Alexander Avraham, director de la Sala de los Nombres, informó que “en los últimos cinco años hemos concentrado nuestros esfuerzos de recuperación en zonas donde la mayoría (de las identidades) son desconocidas”.
De ese modo se logró identificar al 35% de los judíos asesinados en Ucrania, el 37% de los de Bielorrusia, el 46% de Polonia, el 65% de Hungría y el 70% de Grecia.
La mayor dificultad radica en que, a diferencia de Europa Occidental, en los países del otro sector de ese continente, así como zonas de la ex Unión Soviética y Grecia, no existen listas de deportación.
392