Las diferencias entre la dirigencia de la comunidad judía argentina volvieron a quedar al descubierto hoy cuando las autoridades de la AMIA confirmaron su decisión de desistir de acompañar a la presidenta Cristina Kirchner en la inauguración de la próxima Asamblea General de las Naciones Unidas, debido a que coincide con una festividad judía.
“No acompañaremos a la Presidenta porque el día de la exposición será un día festivo, Fiesta de Sucot (la Fiesta de las Cabañas), donde todos los judíos tenemos restricciones de índole religiosa”, explicó el presidente de la AMIA, Guillermo Borger, en declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN).
La medida se contrapone con la decisión de la DAIA, que hace un poco más de 48 horas confirmó a través de su presidente Aldo Donzis la decisión de viajar a Nueva York para acompañar a Cristina en su presentación en la ONU.
“Entendimos que no podíamos estar ausentes como representación política de la comunidad judeoargentina en un contexto en que la presión sobre Irán va creciendo, siempre con el firme reclamo de justicia", argumentó Donzis, en diálogo con esta agencia, para justificar la medida.
Sin embargo, Borger, al ser consultado sobre la decisión de la DAIA de viajar, respondió a AJN que “no hubo diálogo” entre las instituciones.
“No nos involucramos con otras instituciones pero entendemos que esta ley (las restricciones religiosas) es para todas las instituciones judías del mundo”, agregó el titular de la AMIA respecto de la posición e la representación política de la comunidad.
Asimismo, el dirigente explicó que “las autoridades de la AMIA y la Federación de Comunidades Judías de la Argentina, juntamente con el Gran Rabino de la Argentina, Shlomó Ben Hamu, se ha resuelto no viajar”.
“Todos los judíos tienen que respetar el Shabat o no, es una decisión de cada uno, pero fechas como Rosh Hashaná (Año Nuevo Judío), Iom Kipur (Día del Perdón) y Sucot es para todos los judíos no solo para los ortodoxos”, explicó un importante dirigente comunitario en el edificio de Pasteur 633.
El dirigente agregó que “cuando uno representa a una institución como es la DAIA o la AMIA se tiene una camiseta puesta de judío y frente a eso todos somos iguales”.
Las diferencias entre la DAIA y la AMIA quedaron al descubierto la semana pasada cuando las autoridades de la representación política de la comunidad judía participaron en el brindis de Rosh Hashaná convocado por la Presidencia sin la participación de Borger y la dirigencia de la institución comunitaria.
No obstante, el año pasado también hubo algunos cortocircuitos entre la AMIA y la DAIA por la invitación presidencial para participar en la reunión de la ONU. Finalmente, Borger acompañó a los familiares y Donzis se quedó en Buenos Aires argumentando que la DAIA “no había sido invitada”.
Aunque también se supo que la DAIA no viajó por diferencias políticas con el Gobierno por la falta de condena a la decisión de Irán de designar a Ahmad Vahidi como ministro de Defensa y a la estrecha relación con el presidente de Venezuela, Hugo Chávez.
Más allá de las cuestiones internas de la comunidad judía, Borger expresó que la AMIA acompañará “espiritualmente” a la Presidenta en esta nueva presentación en la ONU.
“Al igual que los años anteriores estamos honrados con la invitación que envió la Cancillería para acompañar a la presidenta Cristina Kirchner durante su exposición en la Asamblea General de la ONU, que con mucho gusto siempre hemos acompañado en su discurso que hemos calificado de muy frontales y de mucha valentía”, destacó el presidente de la AMIA.
Pese a que no podrá participar en la reunión de las Naciones Unidas, Borger estimó que Cristina “de alguna manera volverá a invitar literalmente para que quienes están sospechados en la causa AMIA con pedido de captura Internacional colaboren y se presenten ante la Justicia argentina, donde existe un estado de pleno de pleno derecho, a declarar su inocencia”.
“Le deseo a la Presidenta el mayor de los éxito y la acompañamos moralmente, ya que el día de la exposición será un día festivo para la comunidad”, afirmó Borger.
El presidente de la AMIA confirmó que acompañará “con las oraciones” a la Presidenta para que su discurso sea exitoso.
El dirigente confirmó entre mañana y el lunes, la AMIA emitirá un comunicado oficial para ampliar la decisión de no viajar.
Siempre en diálogo con esta agencia, Borger también confirmó que mantuvo un contacto telefónico con el embajador argentino ante la ONU, Jorge Argüello, a quien le manifestaron la decisión adoptada y le transmitieron la adhesión de la institución del discurso de la Presidenta.
“El embajador entendió perfectamente que es una decisión respetuosa en la medid que acompañamos los años anteriores como en cada discurso de la Presidenta”, resaltó, por último, Borger.
301