Inicio NOTICIAS AMIA/ONU. Familiares acompañarán a Cristina de Kirchner en la Asamblea General

AMIA/ONU. Familiares acompañarán a Cristina de Kirchner en la Asamblea General

Por
0 Comentarios

Cuatro integrantes del Grupo de Familiares y Amigos de Víctimas del Atentado a la AMIA viajarán el martes 21 de septiembre a Nueva York, para acompañar a la presidenta argentina, Cristina Fernández de Kirchner, en su discurso anual ante la Asamblea General de las Naciones Unidas, el viernes 24, a las 11 (hora de esa ciudad).

Se trata de Romina Burstein, hija de Rita Worona; su padre, Sergio; Olga Degtiar, madre de Cristian; y Daniel Komarovsky

Este último declaró a la Agencia Judía de Noticias (AJN) que cree que el mensaje presidencial de “este año será más fuerte aún que los anteriores porque así debe ser, aunque hayan pasado 16 años”.

Por su parte, Degtiar opinó sobre Fernández de Kirchner que su “visión es transmitir internacionalmente el repudio a Irán por no colaborar con la investigación (del atentado a) la AMIA, tratando de reparar lo que no se hizo por tantos años”.

Con respecto a Irán, dijo que “es una vergüenza que un país que dice ser inocente no entregue a los acusados”.

“El pedido de esclarecimiento del acto terrorista más importante que hubo en Latinoamérica ha marcado un camino en el concierto de las naciones civilizadas, y el mundo ha tomado conciencia de la falta de justicia para con los autores materiales e intelectuales”, sostuvo Komarovky, quien agregó que “si se hubiesen tomado medidas en el ’94 (año del ataque a la AMIA), se habrían podido evitar más atentados”.

Durante los cuatro días en los Estados Unidos, los familiares de víctimas de la AMIA colocarán una ofrenda floral en el sitio donde se levantaban las Torres Gemelas y “estamos gestionando reuniones con organismos de derechos humanos de los Estados Unidos e internacionales en el marco de la ONU, para explicarles el por qué de nuestro reclamo”.

Asimismo, “creemos que se repetirá la manifestación contra Ahmadinejad en la puerta de la ONU”, expresó Komarovky a AJN.

A pesar del intenso esfuerzo que hacen los miembros del grupo para exigir justicia, sienten que ésta es “muy lenta”. Sin embargo, Degtiar reconoció que el reclamo de esclarecimiento del atentado la AMIA de Cristina Fernández de Kirchner es una “excepcionalidad política”.

”De cualquier forma, estamos esperando el juicio oral y tenemos esperanzas de que de allí surjan cosas nuevas”, después de “todos los años que hemos trabajado por la causa creyendo en algo, y era un circo”, recordó.

Por ello “esperamos que esta vez las cosas se encaminen y podamos tener ‘una punta’ de por dónde seguir luchando, porque lo seguiremos haciendo hasta el final de nuestras vidas”, enfatizó Degtiar.

Por otra parte, Komarovsky anticipó que será un viaje “conmovedor” porque, por primera vez, participará la hija de una víctima del atentado, la de Rita Worona, Romina.

En referencia a la inclusión de la juventud en el reclamo, Degtiar explicó que están “preparando a nuestros hijos y a los jóvenes para que lleven esto como un estandarte, como el Holocausto, que es un emblema para los judíos”.

 

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más