La titular de Memoria Activa, Adriana Reisfeld, afirmó que, aunque es “positivo” el hecho de que se haya reabierto la investigación a Carlos Telleldín, es imprescindible que se realice un seguimiento y que haya avances respecto a ese asunto. También destacó que “es imprescindible resolver la conexión local, más allá de la resolución de los vínculos internacionales”.
El ex reducidor de autos y actual abogado Carlos Telleldín tuvo en sus manos la camioneta que se usó para volar la sede de la Amia el 18 de julio de 1994.
“Me parece correcto que se haya pedido que se reabra la investigación a Telleldín. Pero, si bien una de las partes pidió que se lo vuelva a investigar, es necesario que haya un seguimiento. Además, es muy importante que se produzcan avances respecto a ese tema, porque sino en cualquier momento este sujeto puede estar en la Argentina”, alertó Reisfeld.
Respecto al procesamiento del ex jefe de la Policía Metropolitana, Jorge “Fino” Palacios, la titular de la entidad explicó: “Lo que no podemos permitir como judíos y como argentinos es que alguien que haya estado involucrado en la causa AMIA -o en otra similar- tenga relación con la Justicia. Ninguna persona que haya tenido que ver con irregularidades puede tener un cargo público y eso es lo que se logró en el caso de la detención de Palacios”.
Sin embargo, destacó que el procesamiento no es suficiente, ya que “ahora está procesado, pero hay que exigir que vaya a juicio oral”.
Reisfeld aseguró que la investigación está “totalmente detenida”, ya que “no hay un reclamo de parte de las instituciones para el avance de la causa AMIA”. En ese sentido advirtió: “Las querellas tienen que exigir que se realice el juicio oral”.
“El juez (Ariel) Lijo tiene suficientes elementos para comenzar con la nómina de personas que él va a llevar a juicio oral. Esa acción debería ser iniciada, pero los únicos que reclamamos somos los familiares”, expresó.
Consultada acerca de la reciente visita realizada por la delegación de congresistas estadounidenses a la sede de la AMIA, opinó que “el encuentro -más allá de la buena voluntad que los legisladores puedan tener- no pasó de ser un homenaje a las víctimas. Está muy bien que así sea y que se los reciba, pero la causa AMIA debe ser resuelta en la Argentina”.
Durante la visita, realizada el 6 de enero, los legisladores habían destacado la voluntad de Estados Unidos para llevar a los terroristas ante la Justicia.
Respecto a este tema, subrayó que no es la primera vez que los congresistas reciben a la comunidad judía, ya que “Memoria Activa se reunió por la causa AMIA en reiteradas ocasiones con ellos en Washington”.
205
AF-GL