La DAIA emitió hoy un fuerte comunicado en el que condena los últimos ataques antisemitas sufridos por la comunidad judía argentina desde que comenzó la ofensiva de Israel contra la organización Hamas en la Franja de Gaza.
En declaraciones a la Agencia Judía de Noticias (AJN), el vicepresidente primero de la DAIA, Angel Schindel, confirmó que para la representación política de la comunidad judía, “el antisemitismo aún es una preocupación muy grave”.
“La DAIA tiene preocupaciones permanentes sobre distintos temas. Lo que se ha decidido a título de lo que sería el editorial de un diario es emitir una opinión sobre los aspectos que son de preocupación, y este primer documento se refiere al antisemitismo porque estamos preocupados por este flagelo”, afirmó el dirigente.
Consultado sobre si no hubo alguna demora en la emisión de esta declaración titulada “La campaña antisemita en la Argentina”, dado que los ataques a la comunidad comenzaron a fines del año pasado, Schindel respondió: “La decisión de hacer saber periódicamente la opinión (de la DAIA) se tomó hace mucho tiempo, antes de la ola antisemita, y no se puso en marcha porque el verano viene mal en la Argentina, con reducción de personal y vacaciones”.
“La ola antisemita, las preocupaciones y el tiempo que nos insumió toda esta cuestión nos obligó a estar en lo urgente y no tal vez en lo importante, que es este primer comunicado respecto de una cuestión que es candente como es el antisemitismo”, agregó Schindel.
Para el dirigente, la DAIA entiende que “no se han disipado los temores” por este brote antisemita y se comprometió a seguir “bregando para su esclarecimiento y para que la sociedad toda comprenda que no se puede utilizar un hecho exterior de un estado para generalizar un sentimiento que se reaviva y es atizado por los antisemitas de siempre”.
Schindel aclaró que los ataques a la comunidad ocurridos durante enero y febrero “no se borran de la noche a la mañana” y lamentó la confusión que generaron algunos comentarios sobre el conflicto en Medio Oriente.
Para el vicepresidente de la DAIA estos comentarios y “las fotos tendenciosas” han dejado “esta imagen desdibujada” del accionar de Israel que está repercutiendo en la comunidad judía argentina.
Revertir esta situación, advirtió el dirigente “no es una tarea de un día sino de mucho tiempo”. “No se va a terminar con este primer comunicado nos debe acompañar toda la comunidad judía, los partido políticos y los medios de opinión”.
También se refirió a la visita que recibirán mañana del canciller Jorge Taiana, quien será reconocido luego de la decisión del gobierno de expulsar al obispo Richard Williamson por haber negado públicamente el Holocausto.
“La acción del Gobierno echando a Williamson merece ser aplaudida. Sirve para mostrar a la sociedad que aunque no tengamos una condena penal para la negación del Holocausto no debe ser bien visto por la sociedad argentina”, afirmó Schindel.
167