En diálogo con esta agencia, la directora adjunta del Centro de Derechos Humanos y Políticas Publicas de B´nai B´rith, señaló que si bien el proyecto actual menciona al antisemitismo en su preámbulo, “seria deseable que se incluya esta mención también en el texto mismo de la Convención”.
La argentina Adriana Camisar aclaró que “el antisemitismo es una de las formas más antiguas de intolerancia y discriminación religiosa y racial y viola los principios más básicos de igualdad y dignidad humana”.
Advirtió que “la referencia general a la intolerancia religiosa no es suficiente para abordar el tema del antisemitismo, que es una enfermedad social muy antigua, que se ha mostrado resistente al paso del tiempo, y que ha cobrado la vida de 6 millones de personas no hace tanto tiempo”.
En ese sentido, consideró que “aumentó la cantidad de grupos y manifestaciones antisemitas en las Américas en los últimos años que necesitan ser condenados en foros multilaterales”. Recordó al respecto los atentados a la AMIA y la Embajada de Israel en Argentina, que provocaron entre ambos, más de 100 muertos y 300 heridos. Señaló los planes de celebrar un congreso neo nazi en Chile en el 2000 y las numerosas pintadas antisemitas en sinagogas y casas judías que proliferaron en Venezuela y otros países de la región.
“El número de miembros de las llamadas carecas o skin heads se ha incrementado considerablemente y esto es alarmante porque estos grupos incluyen fuertes elementos neo-Nazis, antisemitas y xenofóbicos”, apuntó la representante internacional.
Agregó además que le preocupa la "demonización" del Estado de Israel, que se está dando en algunas zonas de la región y opinó que el hecho “contribuye a crear una atmósfera de intolerancia contra los judíos”.
Señaló que en el discurso brindado ante la Organización de Estados Americanos el pasado 20 de este mes, llamó la atención sobre el hecho que en virtud de la crisis financiera global, se ha desplegado una nueva ola de antisemitismo en todo el mundo, con propaganda anti-judía y teorías conspiratorias que se están expandiendo no sólo en Europa y el Medio Oriente, sino también en Latinoamérica”.
"El antisemitismo global adquirió nuevas formas, en donde en lugar de perseguir al judío, se persigue a Israel y abarca al odio contra todas las comunidades judías", advirtió por su parte Jorge Bruckman, director ejecutivo de B´nai B´rith Argentina. Brukman, informó a esta agencia que la organización mira "con preocupación el avance de estas ideas en la Argentina, que se hizo evidente durante la última guerra del Líbano, cuando diferentes sectores políticos seudo progresistas se manifestaron inclusive a favor del Hezbollah". El representante argentino consideró que "hay un bombardeo sobre la opinión pública a través de slogans que hacen aparecer a tanto al Estado de Israel, como a aquellos que la defendemos como los causantes de los males del mundo en una confabulación internacional".
B’nai B’rith es una organización judía creada hace 165 años por 12 inmigrantes judíos de origen alemán, en la parte sureste de la ciudad de Nueva York, para promover la unidad de la comunidad judía y defender los derechos humanos de todas las personas, independientemente de su raza, genero o religión.
PDR -SJS