Itongadol/AJN.- Diez juristas italianos enviaron una advertencia formal al gobierno de Giorgia Meloni para denunciar el Memorándum de Entendimiento sobre cooperación militar y de defensa con Israel, que se renovará el 8 de junio por otros cinco años, y amenazaron con emprender acciones legales.
Los juristas afirmaron que el memorando constituye una “violación flagrante, deliberada, sistemática e interseccional del derecho internacional general, el derecho internacional convencional y el derecho humanitario”.
El memorando se firmó en París el 16 de junio de 2003 “entre el Gobierno de la República Italiana y el Gobierno del Estado de Israel sobre cooperación en los sectores militar y de defensa”.
Sin embargo, según la advertencia, ha permanecido “envuelto en secreto militar” desde entonces.
El memorando prevé renovaciones automáticas por cinco años, a menos que una de las partes notifique por escrito la rescisión a la otra antes de que finalice el plazo de cinco años.
Los 10 expertos en derecho constitucional e internacional, entre ellos Ugo Mattei, Fabio Marcelli y Domenico Gallo, están representados por el bufete de abogados Luigi Paccione en Bari.
Las dos cuestiones principales que plantean los juristas son, en primer lugar, lo que denominan una violación sistemática del derecho internacional y humanitario por parte del Estado judío. En segundo lugar, se niega al pueblo italiano el derecho a la información sobre el contenido y los costes del memorando.
Los juristas afirman ser representantes de la Constitución italiana, el Convenio Europeo de Derechos Humanos (CEDH) y los Tratados de la Unión Europea, así como de la Carta Internacional de Derechos Humanos de las Naciones Unidas y la Declaración de las Naciones Unidas sobre los Defensores de los Derechos Humanos, adoptada por la Asamblea General de las Naciones Unidas en su Resolución n.º 53/144 de 1999.
Una de las cuestiones centrales planteadas por los juristas es el hecho de que los detalles y las actividades contenidas en el memorando “no son todos accesibles al conocimiento de los ciudadanos italianos, debido a que contiene información clasificada, algunas incluso cubiertas por el secreto militar”.
Dado que la implementación del memorando genera costos para el presupuesto estatal, es decir, para los ciudadanos italianos, la carta argumenta que el público debería tener acceso a su “implementación efectiva en situaciones reales”.
La carta también afirma que el secreto del memorando viola directamente la Constitución italiana, específicamente el derecho a la información protegido por el Artículo 21, y el derecho humano a la paz, protegido por el Artículo 10 de la Constitución, en conjunción con el Artículo 28 de la Declaración Universal de Derechos Humanos.
Según los juristas, el memorando ha estado en permanente violación constitucional desde su imposición. Destacan las tres renovaciones del memorando hasta la fecha, que coincidieron con tres eventos importantes dentro del conflicto israelí-palestino.
La primera renovación del memorando coincidió con la “Operación Plomo Fundido” en 2009, que según los juristas provocó 1.400 muertes palestinas y miles de heridos en Gaza, citando a Amnistía Internacional y la misión de investigación de la ONU.