Itongadol.- El nuevo presidente sirio, Ahmed al-Sharaa, afirma que Damasco, «en las condiciones adecuadas», pretende normalizar los lazos con Israel, según informa a Bloomberg el congresista estadounidense Cory Mills tras reunirse con el presidente en Siria el viernes.
Mills afirma que mantuvo conversaciones con Sharaa sobre las condiciones para eliminar las sanciones económicas impuestas por Estados Unidos, así como sobre la paz con Israel, según el informe.
Sharaa dijo a Mills durante su reunión que Siria está interesada «bajo las condiciones adecuadas» en unirse a los Acuerdos de Abraham – la serie de acuerdos de normalización que la administración anterior del presidente estadounidense Donald Trump negoció entre Israel y los Emiratos Árabes Unidos, Bahréin y otros.
Según Mills, Sharaa también está dispuesto a aclarar cómo piensa abordar la presencia de combatientes extranjeros que aún operan en Siria y ofrecer garantías a Israel, que sigue desconfiando profundamente del líder sirio y se opone a cualquier relajación de las sanciones.
Los nuevos dirigentes islamistas de Siria han presionado para que Estados Unidos y Europa levanten totalmente las sanciones y el país pueda reactivar una economía diezmada por más de una década de guerra civil.
Mills, que forma parte de las comisiones de Asuntos Exteriores y de Servicios Armados de la Cámara de Representantes, y el congresista estadounidense Marlin Stutzman, de Indiana, aterrizaron en Damasco el viernes para reunirse con funcionarios sirios, en la primera visita de legisladores estadounidenses a este país devastado por la guerra desde que Bashar al-Assad fuera derrocado del poder por una ofensiva rebelde liderada por islamistas en diciembre.
Mills se reunió el viernes por la noche con Sharaa, que sigue sometido a sanciones de Estados Unidos y de la ONU por sus anteriores vínculos con Al Qaeda, y ambos hablaron de las sanciones estadounidenses y de Irán durante un encuentro de 90 minutos.
Mills dijo a Bloomberg que llevará a Trump una carta de Sharaa, sin dar detalles sobre su contenido, y que informará al presidente estadounidense y al asesor de Seguridad Nacional, Mike Waltz, tras su viaje.
«Soy cautelosamente optimista y busco mantener un diálogo abierto», dice Mills a Bloomberg.