Inicio ISRAEL Israel. Se descubre en la Ciudad de David un antiguo anillo de oro de 2.300 años de antigüedad

Israel. Se descubre en la Ciudad de David un antiguo anillo de oro de 2.300 años de antigüedad

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- Recientemente, arqueólogos de la Ciudad de David de Jerusalem descubrieron con asombro y emoción un pequeño anillo de oro engastado con una piedra preciosa, al parecer hecho para un niño o una niña que vivió allí durante el periodo helenístico, hace unos 2.300 años.

Las excavaciones fueron llevadas a cabo conjuntamente por la Autoridad Israelí de Antigüedades (AIA) y la Universidad de Tel Aviv (TAU) como parte del proyecto del Parque Nacional de las Murallas de Jerusalem, con el apoyo de la Fundación Elad.

«Se trata de un hallazgo insólito y profundamente conmovedor, que no se descubre todos los días», declaró el equipo arqueológico. Al parecer, la piedra preciosa roja era un granate, y el oro es un material muy refinado que estaba muy bien conservado. Desde que se utilizó por última vez hace más de dos milenios, el anillo no ha acumulado óxido ni ha sufrido ninguna otra erosión del tiempo.

Este anillo especial fue descubierto recientemente por Tehiya Gangate, miembro del equipo de excavación de la Ciudad de David. Mientras tamizaba tierra a través de una criba, de repente vio algo que brillaba. «Inmediatamente grité: ‘¡He encontrado un anillo, he encontrado un anillo! En cuestión de segundos, todo el mundo se reunió a mi alrededor y hubo una gran emoción. Es un hallazgo emotivo. Siempre quise encontrar joyas de oro, y estoy muy contenta de que este sueño se haya hecho realidad, literalmente una semana antes de coger la baja por maternidad», declaró.

Los directores de excavaciones del IAA, el Dr. Yiftah Shalev y Riki Zalut Har-tov, declararon: «El anillo es muy pequeño. Podría caber en el meñique de una mujer o en el dedo de una niña o un niño».

La Dra. Marion Zindel añadió que el anillo se creó martilleando finas hojas de oro precortadas sobre una base metálica para anillos. Estilísticamente, refleja la moda común de los periodos persa y helenístico temprano, que datan de finales del siglo IV a principios del III a.C. en adelante. En ese periodo, la gente empezó a preferir el oro con piedras engastadas al oro decorado.

El profesor de la TAU Yuval Gadot y la excavadora Efrat Bocher explicaron que el anillo de oro hallado recientemente se une a otros ornamentos del periodo helenístico temprano encontrados en las excavaciones de la Ciudad de David, entre ellos un pendiente de animal con cuernos y una cuenta de oro decorada.

Las joyas de oro eran muy conocidas en el mundo helenístico, desde el reinado de Alejandro Magno en adelante. Sus conquistas ayudaron a difundir y transportar bienes y productos de lujo. A menudo, las decoraciones de las joyas se inspiraban en figuras mitológicas o acontecimientos simbólicos significativos.

Los hallazgos de la excavación del aparcamiento de Givati empiezan a dibujar un nuevo panorama de la naturaleza y la estatura de los habitantes de Jerusalem en el periodo helenístico temprano. En el pasado, los investigadores sólo habían encontrado unas pocas estructuras y hallazgos de esta época, por lo que la mayoría de los estudiosos suponían que Jerusalem era entonces una pequeña ciudad limitada a la cima de la ladera sureste (la Ciudad de David) y con relativamente pocos recursos. Sin embargo, estos nuevos hallazgos sugieren una historia diferente, añadieron Gadot y Bocher.

Revelaron que las estructuras desenterradas constituyen ahora todo un barrio.

«Esto da fe tanto de edificios domésticos como públicos y demuestra que la ciudad se extendía desde la cima de la colina hacia el oeste. El carácter de los edificios -y ahora los hallazgos de oro y otros descubrimientos- muestran la buena salud de la economía de la ciudad e incluso su estatus de élite. Sin duda, parece que los habitantes de la ciudad estaban abiertos al estilo helenístico generalizado y a las influencias que prevalecían también en la cuenca oriental del Mediterráneo», prosiguieron.

El director del IAA, Eli Escuzido, concluyó que «la excavación en la antigua Jerusalem nos revela información inestimable sobre nuestro pasado. En honor del Día de Jerusalem, invitamos al público a asistir gratuitamente a una velada dedicada a los fascinantes descubrimientos en Jerusalem». Los detalles pueden encontrarse en el sitio web de la Autoridad de Antigüedades de Israel».

El anillo se expondrá al público por primera vez en la conferencia del Día de Jerusalem titulada, Misterios de Jerusalem – la Arqueología de Jerusalem. La conferencia se celebrará el 5 de junio en el Campus Nacional de Arqueología de Israel Jay y Jeanie Schottenstein de la IAA, cerca del Museo de Israel.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más