Inicio MEDIO ORIENTE España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente el estado palestino

España, Irlanda y Noruega reconocen oficialmente el estado palestino

Por Gustavo Beron
0 Comentarios

Itongadol.- España, Noruega e Irlanda reconocieron formalmente el martes un Estado palestino en un esfuerzo coordinado de las tres naciones europeas occidentales.

Israel criticó la medida diplomática, que se suma a la presión internacional sobre Tel Aviv en su guerra contra Hamás después de que el grupo terrorista lanzara un ataque de choque desde Gaza el 7 de octubre.

La portavoz del gobierno español, Pilar Alegría, dijo que el gabinete había «adoptado una importante decisión para reconocer un Estado palestino», que tenía «un objetivo: ayudar a israelíes y palestinos a alcanzar la paz».

Anteriormente, el Presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, había dicho que el Consejo de Ministros español adoptaría la medida.

«Es una decisión histórica que tiene un único objetivo, y es ayudar a israelíes y palestinos a alcanzar la paz», dijo Sánchez, a las puertas del palacio del presidente del Gobierno en Madrid, durante un discurso televisado.

El ministro de Asuntos Exteriores, Israel Katz, arremetió contra España asegurando que el gobierno de Sánchez estaba «siendo cómplice de incitar al genocidio contra los judíos y a los crímenes de guerra».

«Jamenei, Sinwar y la viceprimera ministra Yolanda Díaz piden la eliminación de Israel y el establecimiento de un Estado terrorista palestino islámico desde el río hasta el mar», expresó Katz.

Díaz terminó un discurso la semana pasada con el lema «del río al mar palestina será libre», y ha dicho desde entonces que era un respaldo a la solución de los dos Estados. «Sánchez, cuando no despides a tu diputado y declaras el reconocimiento de un Estado palestino, eres cómplice de la incitación al genocidio de judíos y a los crímenes de guerra», dijo Katz.

El ministro noruego de Asuntos Exteriores, Espen Barth Eide, declaró en un comunicado que «durante más de 30 años, Noruega ha sido uno de los más firmes defensores de un Estado palestino. Hoy, cuando Noruega reconoce oficialmente a palestina como Estado, es un hito en la relación entre Noruega y palestina».

Irlanda también reconoció oficialmente un Estado palestino.

«El Gobierno reconoce a palestina como Estado soberano e independiente y acuerda establecer relaciones diplomáticas plenas entre Dublín y Ramala», dice la declaración tras una votación del gabinete

«Se nombrará un embajador de Irlanda en el estado de palestino y se creará una embajada de pleno derecho de Irlanda en Ramala».

El Primer Ministro irlandés, Simon Harris, afirmó que la decisión tenía por objeto mantener viva la esperanza de paz.

«Esta decisión de Irlanda trata de mantener viva la esperanza. Se trata de creer que una solución de dos Estados es la única manera de que Israel y palestina vivan uno al lado del otro en paz y seguridad», dijo en el comunicado.

«Vuelvo a pedir al Primer Ministro Netanyahu de Israel que escuche al mundo y detenga la catástrofe humanitaria que estamos viendo en Gaza».

Aunque decenas de países han reconocido un Estado palestino, ninguna de las principales potencias occidentales lo ha hecho. Aun así, la incorporación de tres países europeos al grupo representa una victoria para los esfuerzos palestinos en el mundo de la opinión pública.

Las relaciones entre la UE e Israel han caído en picado con los reconocimientos diplomáticos de dos miembros de la UE, y con Madrid insistiendo el lunes en que la UE debe tomar medidas contra Israel por su continua ofensiva en la ciudad de Rafah, al sur de Gaza.

Tras la reunión del lunes de los ministros de Asuntos Exteriores de la UE, el ministro irlandés de Asuntos Exteriores, Micheál Martin, declaró que «por primera vez en una reunión de la UE, de forma real, he visto un debate significativo sobre sanciones» a Israel.

Noruega, que no es miembro de la UE pero suele alinear su política exterior con el bloque, entregó el fin de semana documentos diplomáticos al gobierno palestino antes de su reconocimiento formal.

Al mismo tiempo, el responsable de política exterior de la UE, Josep Borrell, respaldó a la Corte Penal Internacional, cuyo fiscal solicita una orden de detención contra el Primer Ministro Benjamin Netanyahu y los dirigentes del grupo terrorista Hamás.

La declaración formal y la disputa diplomática resultante se producen siete meses después de la cruenta guerra que Israel libra contra Hamás en Gaza tras el ataque del 7 de octubre, en el que los terroristas irrumpieron en Israel a través de la frontera de Gaza, matando a unas 1.200 personas y tomando a 252 rehenes.

El Ministerio de Sanidad de Gaza, dirigido por Hamás, afirma que más de 36.000 personas de la Franja han muerto o se presume que han muerto en los combates hasta la fecha, aunque sólo unas 24.000 víctimas mortales han sido identificadas en los hospitales. La cifra, que no puede verificarse, incluye a unos 15.000 terroristas que Israel dice haber matado en combate. Israel también afirma haber matado a unos 1.000 terroristas dentro de Israel el 7 de octubre.

El anuncio conjunto de España, Irlanda y Noruega de la semana pasada provocó una airada respuesta de las autoridades israelíes, que convocaron a los embajadores de los países en Tel Aviv al Ministerio de Asuntos Exteriores, donde se les mostraron vídeos del ataque y los secuestros de Hamás del 7 de octubre.

Unos 140 países -más de dos tercios de las Naciones Unidas- reconocen un Estado palestino. La incorporación de tres países de Europa Occidental a ese grupo puede presionar a Francia y Alemania, pesos pesados de la UE, para que reconsideren su postura.

El Primer Ministro de Eslovenia, Robert Golob, declaró el lunes que su gobierno decidirá el jueves sobre el reconocimiento de un Estado palestino y remitirá su decisión al Parlamento para su aprobación final.

Estados Unidos y Gran Bretaña, entre otros países, apoyan la idea de un Estado palestino independiente junto a Israel, pero afirman que debe formar parte de un acuerdo negociado. El gobierno de Netanyahu afirma que el conflicto sólo puede resolverse mediante negociaciones directas.

En su discurso del martes, Sánchez dijo que el reconocimiento de un Estado palestino era «una decisión que no adoptamos contra nadie, y menos contra Israel, un pueblo amigo al que respetamos, al que apreciamos y con el que queremos tener la mejor relación posible».

El líder socialista, que anunció la decisión de su país ante el Parlamento la semana pasada, lleva meses recorriendo países europeos y de Oriente Próximo, con paradas en Oslo y Dublín, para recabar apoyos al reconocimiento de un Estado palestino y a un alto el fuego en Gaza.

Pidió un alto el fuego permanente, el aumento de la ayuda humanitaria a Gaza y la liberación de los rehenes que Hamás mantiene retenidos desde el ataque del 7 de octubre que desencadenó la respuesta de Israel.

Sánchez dijo que se trataba de respaldar a la asediada autoridad palestina, expulsada de Gaza en un sangriento golpe de Hamás en 2007. Expuso su visión de un Estado gobernado por la autoridad palestina que debe conectar Cisjordania y Gaza mediante un corredor con Jerusalem Este como capital.

Israel se ha anexionado Jerusalem Este y considera toda la ciudad su capital.

El noruego Barth Eide añadió que «es lamentable que el gobierno israelí no muestre signos de compromiso constructivo».

«El reconocimiento es una firme expresión de apoyo a las fuerzas moderadas de ambos países», declaró el máximo diplomático noruego.

La autoridad palestina, respaldada por Occidente, administra partes de Cisjordania, coopera con Israel en asuntos de seguridad y está a favor de una solución negociada de dos Estados.

Los palestinos llevan mucho tiempo buscando un Estado independiente en Gaza, Cisjordania y Jerusalem Este, territorios que Israel capturó en la Guerra de los Seis Días de 1967, en la que los países árabes vecinos intentaron destruir el Estado judío. La idea de un corredor terrestre que uniera Gaza y Cisjordania a través de Israel se debatió en anteriores rondas de conversaciones de paz, pero no se han celebrado negociaciones de paz serias ni sustanciales en más de 15 años.

«No reconoceremos cambios en las líneas fronterizas de 1967 distintos de los acordados por las partes», añadió Sánchez.

«Además, esta decisión refleja nuestro rechazo absoluto a Hamás, una organización terrorista que está en contra de la solución de los dos Estados», dijo Sánchez. «Desde el primer momento, España ha condenado enérgicamente los atentados terroristas del 7 de octubre. Esta condena clara es la expresión rotunda de nuestro firme compromiso en la lucha contra el terrorismo. Quiero subrayar que a partir de mañana centraremos todos nuestros esfuerzos en aplicar la solución de los dos Estados y hacerla realidad.»

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más