Itongadol.- Un momento de intensa tensión se vivió cuando las fuerzas israelíes tomaron el control del barco Madleen con destino a Gaza durante la madrugada de este lunes y detuvieron al grupo de 12 activistas que estaban a bordo, entre los cuales estaba la activista climática sueca Greta Thunberg. La detención se produjo tras repetidas advertencias a los activistas de no intentar navegar hacia la costa de Gaza, que está bajo un estricto bloqueo marítimo.
La última ubicación reportada del barco fue a la 1:15 a.m. hora local, justo al norte de Port Said de Egipto, a unas 55 millas náuticas de las aguas administradas por Israel. Alrededor de las 3 de la mañana, cuando se acercaba a Gaza, fue interceptado por la unidad de comando Shayetet 13 de los Navyaves y la unidad de seguridad fronteriza del puerto Snapir.
Tras ser detenidos por la marina israelí, los soldados de las fuerzas especiales de las IDF repartieron comida y agua a la tripulación del barco Madleen.

El Ministerio de Asuntos Exteriores declaró que el barco transportaba «menos de un camión cargado de ayuda». Por el contrario, dijo, «más de 1.200 camiones de ayuda han entrado en Gaza desde Israel en las últimas dos semanas, y además, la Fundación Humanitaria de Gaza ha distribuido cerca de 11 millones de comidas directamente a los civiles de Gaza.»
En un aparente intento de aliviar las preocupaciones sobre el bienestar de la tripulación del Madleen, el Ministerio de Asuntos Exteriores informó que Thunberg estaba «de buen humor», y compartió una foto de la activista climática sonriendo con fuerza mientras un soldado le ofrecía un sándwich envuelto en plástico.
En las últimas horas, comenzó a circular un video en redes sociales en el que Greta Thunberg denuncia haber sido interceptada y detenida por fuerzas israelíes o sus aliados mientras navegaba en aguas internacionales. La activista sueca asegura que fue «secuestrada» junto a otras personas. En el video, Thunberg expresa:
«Me llamo Greta Thunberg y soy de Suecia. Si ven este vídeo, hemos sido interceptados y secuestrados en aguas internacionales por las fuerzas de ocupación israelíes, o fuerzas que apoyan a Israel.»
«Insto a todos mis amigos, familiares y compañeros a que presionen al gobiernos sueco para que me liberen a mi y a los demás lo antes posible.» agregó.
El grupo de derechos israelí Adalah dijo que había enviado una carta a las autoridades israelíes exigiendo información sobre el paradero de los activistas’ y su acceso a asesoría legal y representación.
El grupo de derechos árabes de Israel señaló que las fuerzas israelíes habían detenido la flotilla en aguas internacionales “donde Israel no tiene jurisdicción o autoridad legal,” violando así el derecho internacional humanitario.
“Adalah emprenderá acciones legales para asegurar la seguridad y liberación de los activistas’,” dijo.