Itongadol.- En el marco de Marcha por la Vida, Ifat Ovadia Luski, presidenta mundial del Keren Kayemet Leisrael, dialogó con Iton Gadol sobre la importancia del aprendizaje sobre la Shoá, especialmente en los jóvenes, y destacó: “Todos los días seguimos participando en el fortalecimiento del Estado de Israel, en el desarrollo del país”.
El Keren Kayemet es una de las instituciones fundacionales de Marcha por la Vida y la presencia de su presidente no hace otra cosa que seguir reafirmando su apoyo a una actividad que este año reunió 13.000 personas.
– ¿Qué significa para usted ser la primera presidenta del KKL y, de repente, estar en Auschwitz?
– Como presidenta del Keren Kayemet LeIsrael, hoy estoy muy emocionada de estar aquí y ver a los miles de jóvenes que trajimos de todo el mundo a un viaje de aprendizaje sobre la Shoá, y luego llevarlos a Israel a un viaje de reencuentro con nuestra tierra y de educación sobre el Nacimiento de nuestro Estado Nación. Esta ocasión aquí es verdaderamente histórica: para mí, en lo personal, porque soy la primera mujer en la historia que se sienta al frente del Keren Kayemet LeIsrael, y también en general. Creo firmemente en los jóvenes. Vengo de un movimiento juvenil y sé cuánta fuerza tienen para transmitirles, más tarde, un mensaje a sus comunidades en todo el mundo.
– Hay un gran trabajo del Keren Kayemet LeIsrael en la educación. ¿Cuál es la conexión entre la educación, la Shoá y el KKL?
– En primer lugar, también en el campo de la educación, el Keren Kayemet se ocupa de actividades de sobrevivientes de la Shoá con jóvenes, movimientos juveniles, institutos premilitares. De hecho, nuestra actividad educativa conecta todas las partes del Pueblo de Israel, tanto en Israel como en la Diáspora.
Presidenta Mundial de KKL: "Somos una parte grande del resurgimiento del hogar judío" @MOTLorg @KKL_JNF_il @kklarg @dannylewar @KKL_Chile @KKLmexico Leer más: https://t.co/PMwG411Iib pic.twitter.com/WvCTqxZnkY
— ITON GADOL es Israel y las comunidades judias (@Itongadol) April 20, 2023
– Yo digo que el KKL es una familia. ¿Cómo ve a la familia del KKL trabajando para el futuro o en la actualidad?
– Yo también veo al KKL como una familia y prueba de ello son nuestras representaciones en todo el mundo: trabajamos con ellas en sociedad. También veo la relación intergeneracional de una familia cuando ves tanto a los adultos -nosotros, en el Directorio, y en general- como a la generación joven y esa conexión es verdaderamente única y especial para el Keren Kayemet LeIsrael.
– Los docentes hacen un gran trabajo… También los padres, pero, ¿cuál es el mensaje para tantos docentes que tienen que hacer un trabajo realmente importante para el futuro de todos los niños?
– Nuestro mensaje aquí, hoy, en general es un mensaje de renacimiento. Tenemos un Estado. Tenemos un Hogar Nacional para todos los judíos. Hay adónde volver… Hace apenas un año, el Keren Kayemet LeIsrael acogió a refugiados de Ucrania. Con nosotros, en el centro Nes Harim, y este es nuestro mensaje: que hay un hogar, que hay adónde volver.
– Iom Haatzmaút… ¿Cómo lo siente con el «sombrero» de presidenta del KKL?
– El Keren Kayemet LeIsrael estableció la infraestructura conceptual y práctica para el establecimiento del Estado de Israel. Somos una parte grande del resurgimiento del hogar judío y celebrar el 75° aniversario del Estado de Israel es un acontecimiento emocionante. Todos los días seguimos participando en el fortalecimiento del Estado, en el desarrollo del país, en la construcción del país. Hacemos actividades relacionadas con la educación, pero también con la construcción del país y el desarrollo de la periferia, y en general, trabajamos para todo el pueblo judío.