La presidenta mundial de KKL-JNF, Iifat Ovadia-Luski, visitó esta semana la comunidad judía en la Ciudad de México. Como parte de su visita, Ifat asistió a dos colegios, el primero de ellos el Colegio Olamí ORT, en donde el Mtro. Avi Meir le mostró el colegio y hablaron sobre la situación actual de la educación judía en México, el modelo educativo del colegio, y la estrecha relación y colaboración de KKL con el Colegio y su impacto en la educación judía y sionista. Posteriormente visitó el Colegio Or Hajayim, en donde fue recibida por el Rabino Isaac Sitt, así como miembros del patronato del Colegio y de la Comunidad Maguen David. Junto con los alumnos del colegio, Ifat inauguró el Huerto Binacional México-Israel, que fue construido en colaboración con KKL-JNF. Este espacio educativo busca conectar a los niños con el trabajo de la tierra y fomentar el amor por la Tierra de Israel, así como fomentar el aprendizaje al aire libre.
Durante su estancia, Ovadia-Luski se reunió con la embajadora de Israel en México, Einat Kranz-Niger, y su adjunto, Nadav Peldman, quienes le brindaron un panorama detallado sobre los desafíos informativos a la luz del conflicto en Israel.
También visitó el Centro Comunitario Magen David, en donde se destacó la alianza de este con KKL-JNF, y firmó el libro de honor de visitantes distinguidos del Centro Maguen David. Junto al presidente del KKL-JNF México, Ricardo Mischne, y la directora general, Elvira Bicaci, así como miembros del Consejo Directivo y Mesa Directiva de KKL, Miembros de la Comunidad Maguen David, y líderes comunitarios, se inauguraron las nuevas oficinas de KKL en México.
También, durante su visita se realizó un desayuno y una ceremonia de agradecimiento a los donantes de KKL por su colaboración en proyectos que han tenido un impacto muy importante y significativo en beneficio de los residentes del sur, tales como: Terapias para niños y adultos de Otef Aza, Ambulancias, Refugios antibombas, el centro de Resiliencia de Sderot y el centro de Resiliencia en Bet Sefer Reshit, un jardín musical en el kibutz Erez, cuartos para soldados solitarios en Otef Aza, el reforzamiento de seguridad en un bet Hayladim del Kibutz Mefalsim en el sur y en el kibbutz Lehavot-Habashan en la alta Galilela, y la reforestación del norte de Israel.
En el marco de su visita, la presidenta del KKL-JNF también participó en una reunión con el Comité Central de la Comunidad Judía en México, representados por Reené Dayan y Mauricio Lulka. Asimismo, se reunió con el alcalde de Cuajimalpa, Carlos Orvañanos Rea, y su equipo. Durante este encuentro, se abordó la crisis del agua en la región y se exploró la posibilidad de colaborar con el KKL-JNF en el desarrollo de reservorios hídricos. Se acordó que un equipo técnico del KKL-JNF llevaría a cabo una reunión de seguimiento para analizar futuras colaboraciones.
Otro de los lugares que se visito fue el CDIJUM (Centro de Documentación e Investigación Judío de México), en donde pudo conocer la historia de la Comunidad Judía de México y su profundo vínculo con Keren Kayemet LeIsrael, conociendo archivos históricos que datan de los años 30’s hasta el día de hoy.
Para culminar su visita, Ovadia-Luski visito el Centro Deportivo Israelita, en donde fue recibida por el Consejo Directivo de la institución, y firmó el libro de honor de visitantes distinguidos. Posteriormente participó en el Festival Aviv de danza judía.
Al finalizar su estancia, la presidenta del KKL-JNF expresó:
“La visita a México fue conmovedora e inspiradora. La comunidad judía de aquí está comprometida con los valores del sionismo, la educación y el compromiso social. La conexión de la comunidad judía con Israel es muy conmovedora; la vimos durante la guerra y antes de ella. Los proyectos que la comunidad judía donó directamente a los residentes del sur fueron significativos. Vi una comunidad y una generación de jóvenes comprometidos con Israel y conectados con la identidad judía de una manera maravillosa. En el KKL-JNF seguiremos fortaleciendo la conexión con las comunidades judías de todo el mundo.”
Por su parte, el presidente del KKL-JNF México, Ricardo Mischne, destacó:
“La visita del presidente del KKL-JNF a México fortaleció los estrechos lazos entre el KKL-JNF y la comunidad judía local y enfatizó la importancia de trabajar juntos por un futuro mejor. Esperamos seguir colaborando en proyectos educativos y sociales que fortalezcan a la comunidad judía local y la conexión con el Estado de Israel.”