Inicio NOTICIAS Hitler es objeto de mofa en la comedia ‘La verdad más verdadera’

Hitler es objeto de mofa en la comedia ‘La verdad más verdadera’

Por
0 Comentarios

Para los alemanes, no es fácil mirar atrás y reírse de la era nazi, pero una nueva película se atreve a burlarse del hombre que les llevo a la Segunda Guerra Mundial y ordenó la exterminación de millones de judíos.

El filme de Dani Levy «Mi Führer: La verdad más verdadera sobre Adolf Hitler», que se estrena esta semana, es la primera comedia del país sobre el dictador.

La primera película alemana sobre Adolf Hitler, «El hundimiento» (2004), protagonizada por el veterano actor suizo Bruno Ganz, dio inicio a un acalorado debate ya que le retrataba como un humano desmoronándose durante los días finales de la guerra.

«Es importante para mí que Hitler no sea nunca más un monstruo de proporciones sobrehumanas», dijo Levy en una entrevista. «Uno puede hacer esto bastante bien con comedia porque puedes reirte también»

Levy intenta romper muchos tabúes en la película, retratando a Hitler como alguien que se mea en la cama y padece traumas infantiles,
además de sufrir impotencia con su amante Eva Braun.

El popular cómico alemán, artista y músico, Helge Scheneider, apenas reconocible bajo el maquillaje, es el protagonista de la sátira de Levy, que ya tiene experiencia destrozando tabúes en Alemania.

Su premiada comedia de 2005 y éxito de taquilla «Go for Zucker: An Unorthodox Comedy» se burlaba de la vida moderna de un judío en Alemania, donde la culpabilidad por el holocausto aún persiste.

HISTORIA ABSURDA

«Mi Führer», que fue estrenada el martes en Essen y el miércoles en Berlín, cuenta una historia absurda llena de anécdotas sobre el astuto campesino que llega a presidente.

La cinta está ambientada en las navidades de 1944, cuando el ejército alemán está siendo derrotado por los aliados. Hitler sufre una depresión nerviosa y el ministro de Propaganda, Joseph Goebbels, alista a un actor judío, Adolf Gruenbaum, para darle lecciones de actuación y ayudarle a preparar su discurso de año nuevo.

Pero el cine ya había tratado la era nazi y el holocausto desde un punto de vista cómico. Quizás el ejemplo más conocido sea «El gran dictador», realizada por Charles Chaplin en 1940.

Levy, de 48 años, asegura que se inspiró en la película italiana de 1997 ganadora de un Oscar «La vida es bella», protagonizada y dirigida por Roberto Benigni, que interpreta a un padre que intenta proteger a su hijo de los horrores de un campo de concentración y convencerle de que están jugando.

La nueva cinta no es el primer retrato irreverente del dictador en el país germano.

Un año después de la película de Chaplin, en 1941, el dramaturgo Bertolt Brecht, exiliado en Finlandia, escribió una parábola satírica sobre Hitler llamada «La resistible ascensión de Arturo Ui». A finales de los 90 fue el dibujante Walter Moers quien transportó al Führer a la modernidad.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más