Inicio AVANCES Una startup israelí ofrece una mejor manera de elegir el embrión adecuado para la fertilización in vitro

Una startup israelí ofrece una mejor manera de elegir el embrión adecuado para la fertilización in vitro

Por Iton Gadol
0 Comentarios

Itongadol/AJN.- La infertilidad sigue siendo un problema de salud global que afecta a millones de mujeres en edad reproductiva en todo el mundo. Aunque las tasas de éxito de la fertilización in vitro (FIV) han mejorado enormemente para las mujeres menores de 40 años en la última década, aún queda trabajo por hacer para todos los grupos de edad.

Las tecnologías reproductivas innovadoras, en particular aquellas que usan inteligencia artificial, aprendizaje automático y otras tecnologías, continúan teniendo una fuerte influencia en el éxito del proceso de la FIV, ya que hacen mejores predicciones sobre qué embriones tienen una mayor probabilidad de conducir al embarazo y al nacimiento. La startup israelí Fairtility va un paso más allá.

La firma de soluciones de software, fundada en 2019 y con sede en Tel Aviv, utiliza algoritmos de inteligencia artificial y visión por computadora para proporcionar una clasificación precisa de embriones y predicción de implantación. Pero también analiza una serie de otras características, que normalmente son indetectables incluso para los embriólogos más experimentados, para proporcionar una evaluación aún más detallada.

En abril, la compañía publicó los hallazgos de un estudio que tenía como objetivo aplicar un nuevo método para identificar el potencial de desarrollo embrionario para lograr una mayor precisión en la calidad del embrión y mejorar el éxito de la FIV. Los resultados se publicaron en la revista Scientific Reports.

El estudio encontró que los algoritmos desarrollados por Fairtility superaron la evaluación humana, así como el sistema existente de clasificación y selección de embriones aprobado por la FDA. Además, el algoritmo proporciona predicciones precisas y transparentes tan pronto como 30 horas después de la fertilización.

Yael Kfir, director de estrategia de la compañía, contó en diálogo con NoCamels
un ejemplo de una mujer que pasa por el proceso: los médicos recolectan alrededor de 20 óvulos, 10 óvulos maduros y viables que se fertilizan y crecen en la incubadora. “Entonces tienes cuatro o cinco que llegan al día 5 y son de muy buena calidad. ¿Cómo eliges qué embrión transferir primero? Esto es algo que decide el embriólogo o el endocrinólogo reproductivo, y pueden observar diferentes biomarcadores o indicadores medibles de la biología. “Esto es subjetivo, el ojo humano no siempre ve los pequeños matices o las pequeñas diferencias”, explica.

Aquí es donde entra la tecnología de Fairlity, la primera y única herramienta transparente de apoyo a la toma de decisiones que brinda a los médicos y embriólogos una visibilidad completa de los parámetros clínicos y de laboratorio que componen la salida de datos.

“Por lo general, los biomarcadores morfológicos se capturan tradicionalmente de una manera muy subjetiva y que requiere mucho tiempo. Haces que el embriólogo lo mire, lo capture y lo documente. Así que eso es súper subjetivo. Pero ahora podemos hacerlo de forma más rápida, precisa y objetiva”, explica Kfir.

“Además, y aquí es donde entra en juego la transparencia, es que podemos cuantificar los biomarcadores, lo que sería extremadamente difícil de capturar manualmente”. En esencia, el profesional de la FIV obtiene información más completa de algo que va más allá de las capacidades humanas.

Una vez que toma estos millones de puntos de datos y los analiza con los resultados de estas transferencias, la máquina puede realmente aprender cuál es el mejor embrión para transferir, explicó.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más