Itongaadol.- La guerra en Ucrania puede provocar escasez de alimentos a los palestinos de Cisjordania y la Franja de Gaza, según declaró el embajador adjunto de Estados Unidos, Richard M. Mills, ante el Consejo de Seguridad de la ONU, semanas después de que la ONG británica Oxfam advirtiera de la escasez de trigo en esa zona.
«Debido a la agresión no provocada del presidente Putin contra Ucrania, la inseguridad alimentaria podría empeorar aún más en las próximas semanas, tanto en Gaza como en Cisjordania, ya que los precios de los alimentos, el combustible y otros productos básicos aumentan», dijo Mills al CSNU durante su reunión mensual sobre el conflicto israelí-palestino.
Habló días después de que el Comisionado General de la UNRWA, Philippe Lazzarini, hablara de las dificultades financieras a las que se enfrenta su organización en sus esfuerzos por prestar servicios a 5,6 millones de refugiados palestinos en Siria, Líbano, Jordania, Cisjordania, la Franja de Gaza y Jerusalem Este.
Tor Wennesland, Coordinador Especial de la ONU para el Proceso de Paz en Oriente Medio, también advirtió en la sesión de la inminente escasez de alimentos.
«Tras el estallido del conflicto en Ucrania, el aumento de los precios y las perturbaciones del mercado -que se están produciendo en todo Oriente Medio- amenazan los niveles de seguridad alimentaria de las familias [palestinas] vulnerables», dijo.
Los costes de distribución trimestral de la UNRWA en Gaza han aumentado un 42% desde finales de 2021, donde la ONU proporciona casi el 60% del suministro de alimentos, detalló Wennesland.
«Sin una financiación adicional, el Programa Mundial de Alimentos y la UNRWA no podrán satisfacer las necesidades alimentarias de la población palestina este año, lo que puede tener un impacto desestabilizador en todos los Territorios Palestinos Ocupados, especialmente en la Franja de Gaza», dijo. «Me hago eco del llamamiento del secretario general para que se preste apoyo urgente a la UNRWA, que sigue enfrentándose a una situación financiera crítica».
A principios de este mes, Oxfam advirtió de una escasez de trigo pendiente, señalando que, según el Programa Mundial de Alimentos, el precio de la harina de trigo en los territorios palestinos había aumentado un 23,6%, el aceite de maíz un 26,3%, las lentejas un 17,6% y la sal de mesa un 30%.
Oxfam explicó que esto era especialmente problemático, porque la AP no tiene infraestructura para hacer frente a la escasez de alimentos y depende de Israel y del sector privado palestino. Israel, según Oxfam, importa la mitad de sus granos y cereales de Ucrania.
Rusia se opuso en el Consejo de Seguridad de la ONU a las acusaciones de que era responsable de la subida de los precios de los alimentos.
«Muy a nuestro pesar, hoy hemos vuelto a escuchar a algunas delegaciones que intentan desviar las responsabilidades y acusar a Rusia de una inminente crisis alimentaria, es decir, en Oriente Medio», dijo el embajador ruso Vassily Nebenzia. «Lo percibimos como un intento de desviar la atención de los errores de cálculo de los Estados occidentales que introdujeron sanciones y medidas coercitivas unilaterales que constituyen la causa fundamental de las tendencias actuales. Si lo desean, nuestros colegas occidentales pueden resolver fácilmente este problema. No hay necesidad de soltar una retórica vacía y engañar a los miembros del Consejo de Seguridad».