Inicio NOTICIAS El Gobierno israelí debe decidir mañana si ordena una investigación independiente

El Gobierno israelí debe decidir mañana si ordena una investigación independiente

Por
0 Comentarios

El ministro israelí de Defensa, Amir Peretz, hizo un intento de responder a las críticas creando una Comisión formada por generales de la reserva y un hombre de negocios, pero ésta abandonó tras un día de deliberaciones porque se vio que su mandato era insuficiente.

Numerosos miembros del Parlamento y parte de la opinión pública israelí, encabezada por un movimiento de reservistas que han empezado a denunciar fallos en la conducción de la guerra, reclaman que se investigue la responsabilidad de cada uno a nivel judicial.

Olmert y Peretz hasta ahora han insistido en que se deberían examinar ‘los fallos y los logros’ de la operación para sacar las conclusiones pertinentes de cara a un futuro enfrentamiento.

El primer ministro llegó incluso a decir, durante una visita esta semana del norte de Israel donde cayeron durante la guerra 4.000 cohetes de la milicia de Hizbulá, que no pensaba sumarse a quienes practican la ‘auto-flagelación’.

Olmert fue recibido en el norte por ciudadanos que denunciaban las deficiencias en materia de protección civil durante los ataques.

Se quejaron de que los refugios donde tuvieron que vivir un mes no estaban adecuados y de que no se pusiera en marcha un plan de evacuación, entre otras cosas.

Paralelamente se ha ido formando un movimiento de reservistas que se quejan de las carencias de abastecimiento durante la guerra, de que no recibieron suficiente entrenamiento antes y de que se les daban órdenes contradictorias. Algunos han contado en la prensa que llegaron a no recibir comida durante 24 horas.

Peretz esta semana ordenó que se llenen los almacenes del Ejército con material para los reservistas y que se empiece a entrenar a estos para ‘lo que pueda llegar’.

Los reservistas han organizado ya varias marchas de protesta que han llegado hasta la sede del Gobierno y hasta la tumba de Golda Meir, una forma de recordar que ella dimitió tras la ‘guerra de Yom Kipur’ de 1973.

Ayer se sumaron al movimiento varios familiares de soldados caídos en la guerra, como los padres del sargento Rafael Moskal que han amenazado a Olmert con una huelga de hambre si no dimite.

Además de los reproches de los reservistas y de los habitantes del norte, en la prensa israelí y entre los distintos grupos políticos han resurgido también las críticas.

Por un lado, la derecha reprocha al Gobierno de coalición el que no lanzara a tiempo la ofensiva terrestre y el que, cuando lo hizo, la detuviera antes de alcanzar los objetivos por el alto el fuego.

Por otro, han surgido críticas aisladas a la razón de ser de una guerra lanzada contra gran parte de Líbano por un secuestro.

El hecho de que los dos soldados capturados por Hizbulá aún no hayan sido liberados mina fuertemente la credibilidad del Gobierno.

Según una encuesta del Instituto Dájaf publicada el sábado por el diario ‘Yediot Aharonot’, el 63 por ciento de los israelíes quieren que dimita Olmert.

El 74 por ciento pide la renuncia de Peretz, líder del Partido Laborista, un político con escasa experiencia militar y centrado hasta hace poco en temas sociales que, según sus críticos, ha querido demostrar que se atrevía con una guerra.

También son mayoritarios quienes piden la salida del jefe del Estado Mayor de las Fuerzas Armadas, Dan Haluzt, que, como ex jefe de la Fuerza Aérea puso, a juicio de los expertos militares, demasiada fe en los bombardeos y tardó en entender que había que lanzar la campaña terrestre.

En el diario conservador ‘Jerusalem Post’, algunos comentaristas han empezado a pedir que, más allá de la investigación judicial, se fuerce a Olmert a someterse a un voto de confianza.

Si esto ocurre y pierde, las elecciones anticipadas que resultarían podrían -según los sondeos antes citados- dar la victoria al conservador Benjamín Netanyahu y a su partido Likud.

También te puede interesar

Este sitio utiliza cookies para mejorar la experiencia de usuario. Aceptar Ver más